El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, puso en marcha el Foro Regional de Consulta Pública del T-Mec, el cual es un espacio en el que integrantes del sector empresarial y productivo de Michoacán aportan propuestas para mejorar el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

El objetivo de estas mesas de trabajo es analizar cómo los sectores estratégicos de mayor producción en México, como el metalmecánico, automotriz, agropecuario, logístico y ferroviario, pueden beneficiarse de manera óptima del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Beneficios del T-Mec para Michoacán

Bedolla señaló la importancia de mantener un T-Mec que beneficie de manera trilateral a México, Estados Unidos y Canadá.

Empresarios y autoridades estatales y federales participan en mesas de trabajo sobre el T-MEC

Además, aseguró que Michoacán puede sacar provecho, pues podría incrementar la exportación de sus productos, especialmente del sector agropecuario. Pues, destacó que actualmente, uno de cada tres dólares de exportación en Michoacán proviene del agro, sin descuidar otras industrias estratégicas para el desarrollo económico del estado.

En el foro regional participaron autoridades federales y estatales, además de representantes del sector productivo. Entre los asistentes se encuentran:

  • Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Vidal Llerenas Morales
  • Titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía federal, Carlos Candelaria López
  • Secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Claudio Méndez Fernández
Empresarios y autoridades estatales y federales participan en mesas de trabajo sobre el T-MEC

El Foro Regional de Consulta Pública del T-MEC refuerza la importancia de que el sector empresarial y productivo participe activamente en la construcción de políticas comerciales que promuevan el desarrollo económico, la generación de empleo y la integración de México en el comercio internacional.