Weapons o La Hora de la Desaparición como se llama en Latinoamérica, es la nueva película de terror y thriller de Zach Cregger que debutó con un 100% en Rotten Tomatoes pero ¿es tan buena como dicen?

La nueva película de Zach Cregger tras su éxito de Barbarian en 2022, coloca la premisa de 17 niños que desaparecieron a las 2:17 de la madrugada pero ¿qué hay detrás de este hecho?

La Hora de la Desaparición

5 razones por las que La Hora de la Desaparición reinventa el género de terror

El próximo 7 de agosto se estrena en cines La Hora de la Desaparición, la nueva película de terror de Zach Cregger que llega para reinventar el género pero, ¿por qué deberías verla? Te damos 5 razones por las que vale la pena:

  1. La Hora de la Desaparición tiene una narrativa desde 6 puntos de vista de 5 personajes
  2. La trama principal involucra a niños cuyo final es bastante desgarrador, literalmente
  3. La Hora de la Desaparición se reinventa cada 20 minutos
  4. Hay rituales y sucesos sin explicación que dejan más preguntas que respuestas
  5. La Hora de la Desaparición tiene un amargo final

La Hora de la Desaparición tiene una narrativa desde 6 puntos de vista de 5 personajes

Como ya se ha revelado en tráilers y en pósters, La Hora de la Desaparición de Zach Cregger cuenta la historia de cómo 17 niños desaparecieron en la misma noche a las 2:17 de la madrugada.

Y es que muy al estilo de la leyenda alemana del flautista de Hamelin, las imágenes de las cámaras revelan cómo todos los niños se levantaron y salieron de sus casas para correr hacia la oscuridad del bosque.

Aunque pareciera ser otra película típica de terror, La Hora de la Desaparición mezcla el thriller y algo poco convencional: no es una historia lineal.

Esto ya que La Hora de la Desaparición está contada desde 6 perspectivas diferentes de 6 personajes que vivieron de cerca la historia:

  1. Justine (Julia Garner) - la maestra
  2. Marcus (Benedict Wong) - el director
  3. Archer (Josh Brolin) - padre de uno de los niños desaparecidos
  4. Paul (Alden Ehrenreich) - el policía
  5. James (Austin Abrams) - el adicto
  6. Alex (Cary Christopher) - el único niño de la clase que no desaparece

Conforme avanza la película, cada perspectiva de cada personaje va uniendo los puntos del misterio sobre el porqué 17 niños desaparecieron a la misma hora, culminando con la historia de Alex Lilly, el único niño de clase que no desapareció.

Si bien el contar con 6 perspectivas dentro de una sola película podría incluso parecer que quita ritmo, en La Hora de la Desaparición no lo hace, pues aumenta la angustia y la curiosidad por saber qué pasó.

Lo cual mantiene al espectador atento a cada detalle para que, junto con la película, vayan resolviendo el misterio de los 17 niños desaparecidos.

La Hora de la Desaparición

La trama principal involucra a niños cuyo final es bastante desgarrador, literalmente

Como ya se dijo, La Hora de la Desaparición involucra a niños, lo cual hace que la historia sea aún más cruda e incluso se tema llegar al final de la cinta sin saber qué les pasó o peor aún, saber qué ocurrió con cada uno de ellos.

Pues los niños no van más allá de los 10 años, un elemento que por naturaleza hace empatizar a la audiencia con el dolor de los padres y de toda una comunidad.

Conforme las historias y puntos de vista se van enlazando, y se va entendiendo poco a poco quién o quiénes son los responsables de la desaparición de los niños, se entiende que ellos eran un medio para un fin que no termina por explicarse.

No obstante, llegando al clímax de La Hora de la Desaparición, el involucrar a niños y ver aquella escena final es desgarradora, literalmente.

La Hora de la Desaparición

La Hora de la Desaparición se reinventa cada 20 minutos

Al ser una historia contada por 6 personajes diferentes desde su perspectiva y desde que los niños desaparecieron, incluso días antes, se entiende por dónde el director quiere llevar a la audiencia.

Lo cual hace que, literalmente La Hora de la Desaparición se reinvente cada 20 minutos e incluso se sienta como una película nueva cada vez o incluso capítulos diferentes de una serie de terror, thriller y misterio que convergen en algún punto.

Si bien este estilo de narrativa no es nuevo y se ha experimentado en otro tipo de filmes como Amores Perros, en La Hora de la Desaparición se siente como algo fresco dentro del género del terror.

La Hora de la Desaparición

Hay rituales y sucesos sin explicación que dejan más preguntas que respuestas

Una de las cosas que no se esperan en La Hora de la Desaparición, es que la cinta si bien tiene un final y resolución, se sienten a medias pero no decepcionante.

Más bien esto sucede porque hay rituales y sucesos que no tienen una explicación y el director nunca se toma la molestia de darlos pero es con intención.

Pues conforme transcurre La Hora de la Desaparición, la película va dejando más preguntas que respuestas, mismas que incluso darían pie para una posible secuela o precuela.

Sin embargo, conociendo al director es posible que estas respuestas nunca lleguen y que sea trabajo del público intentar teorizar sobre lo que realmente ocurrió en La Hora de la Desaparición.

La Hora de la Desaparición

La Hora de la Desaparición tiene un amargo final

Como se dijo, hay un final amargo en La Hora de la Desaparición, uno que casi siempre ocurre en las películas de terror pero aquí se siente diferente.

Especialmente porque el vehículo de toda la trama es la desaparición de los 17 niños, y que al final sean esos mismos niños quienes paguen las consecuencias.

En La Hora de la Desaparición no hay culpables o inocentes, se siente como un final amargo que, aunque sí hay cierta satisfacción rumbo al final, la forma de ejecución en la escena es bastante cruda que podría dejar perturbados a muchos.

Es posible que ante el humor mexicano y la triste normalización de la violencia que en algunos aspectos, La Hora de la Desaparición tenga ciertos tintes de comedia aunque no sea así.

Pues reitero, es posible que estas reacciones sean producto del contexto social en el que se vive actualmente en México; además de que es uno de los países que más cine de terror consume, por lo que de cierta manera se está “acostumbrado” al género.

Pero descartando esas reacciones que podrían interpretarse como comedia, La Hora de la Desaparición es una película que no puede compararse con ninguna otra; es decir que no tiene un precedente.

Es por eso que se siente tan nueva y fresca que, en tiempos en donde el género del terror ocupa los mismos recursos, se siente como un respiro hacia quienes son fan de este tipo de películas.

La Hora de la Desaparición