Alejandro González Iñárritu fue nombrado como nuevo miembro de El Colegio Nacional, una institución pública dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística.

Con este ingreso, se convierte en el primer cineasta mexicano en formar parte de esta prestigiosa institución.

Alejandro González Iñárritu, primer cineasta elegido para El Colegio Nacional

Alejandro González Iñárritu, director y guionista mexicano fue elegido como miembro de El Colegio Nacional, sumándose así a una de las instituciones más prestigiosas del país, dedicada a reunir a las mentes más destacadas en diversas disciplinas.

A través de un comunicado oficial en redes sociales se presento a Alejandro González como miembro de El Colegio Nacional.

“Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro de El Colegio Nacional”

El Colegio Nacional

En un comunicado, la institución señaló que la incorporación de Alejandro González Iñárritu a la máxima cátedra de México es resultado de su destacada trayectoria en las artes audiovisuales.

Así como su importante contribución al cine mexicano e internacional, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el panorama cultural contemporáneo.

La incorporación de Alejandro González Iñárritu marca un antes y un después en la historia de El Colegio Nacional.

Ya que por primera vez se reconoce al cine como una disciplina artística y de pensamiento al nivel de la literatura, la filosofía o la ciencia.

Cabe destacar que ser miembro de El Colegio Nacional representa uno de los más altos honores intelectuales del país.

Las palabras de Alejandro González Iñárritu tras ser nombrado miembro de El Colegio Nacional

A través de un mensaje, Alejandro González Iñárritu agradeció su incorporación y reflexionó sobre el papel del cine en la sociedad.

“Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”.

Alejandro González Iñárritu

Fundado en 1943, El Colegio Nacional es una institución pública mexicana de élite dedicada a la promoción y divulgación del conocimiento científico, artístico y humanístico en México.

Su principal objetivo es reunir a las mentes más destacadas de México en diversas disciplinas como ciencias, artes y humanidades para impartir y difundir la sabiduría de forma gratuita y accesible a todo el público.

Alejandro González Iñárritu, director de Bardo

Películas más destacadas de Alejandro González Iñárritu

Alejandro González Iñárritu es uno de los cineastas más aclamados de la actualidad, con una carrera marcada por su enfoque visionario y narrativo en el cine.

Ganador de cuatro premios Óscar, Alejandro González Iñárritu ha dejado una huella profunda en la industria del cine internacional.

Algunas de sus películas más destacadas incluyen:

  • Amores Perros(2000)
  • 21 Gramos (2003)
  • Babel (2006)
  • Biutiful (2010)
  • Birdman (2014)
  • El Renacido (2015)
  • Bardo (2022)
Alejandro González Iñárritu ganó el premio como mejor director de la DGA