FIFA y el TAS acaban de estar ante los ojos del mundo debido a la resolución que tuvo el caso de León y su baja para el Mundial de Clubes por un tema de multipropiedad en Grupo Pachuca.
Y es que el proceso del caso inició con FIFA comunicándole a La Fiera que quedaba fuera del certamen, razón por la cual acudieron al TAS para apelar esta decisión, pero el Tribunal de Arbitraje Deportivo ratificó la primera decisión.
¿El TAS es autónomo o depende de FIFA?
En teoría, el TAS es una entidad que opera con autonomía e imparte justicia deportiva; sin embargo, se filtraron versiones que aseguran, FIFA le proporciona fondos para que pueda operar.



Y es que en su cuenta de X, el periodista de TUDN, Alejandro de la Rosa, aseguró que hay fuentes que aseguran que el TAS recibe dinero de FIFA para trabajar.
“Me cuenta un abogado que la FIFA contribuye con fondos al TAS para su funcionamiento. El TAS actúa con absoluta autonomía cuando la controversia se versa entre dos asociados de la FIFA. Pero, ¿pasa esto cuando uno de los asociados va en contra de una de las decisiones de FIFA?”, publicó.
¿Qué es el TAS?
Para entender mejor el tema, vale puntualizar que el TAS es el Tribunal de Arbitraje Deportivo que se encarga de mediar disputas relacionadas con el mundo del deporte, tal como sucedió en este caso con Grupo Pachuca, Alajuelense y FIFA.
Comúnmente, el TAS trata asuntos que tienen que ver con casos de dopaje y también asume un rol de árbitro en situaciones de transferencias no pagadas o en las cuales no pudieron llegar a un acuerdo.
Dicho lo anterior, la teoría apunta que el TAS opera por propia cuenta; sin embargo, podría levantar suspicacias el hecho de que reciba dinero de una entidad como FIFA que nada tiene que ver con la justicia deportiva.