Chamarra de Barragán modelada con IA por El Chapo Guzmán genera controversia y a continuación te contamos todos los detalles.
La marca mexicana de ropa se encuentra en medio de la polémica por usar la inteligencia artificial para crear la imagen de Joaquín “El Chapo” Guzmán para promocionar su chamarra.
Precio de la chamarra de Barragán modelada por El Chapo Guzmán gracias a la IA
La chamarra de Barragán que usa la imagen del Chapo Guzmán tiene un costo de 6 mil pesos mexicanos.
Se trata de una chamarra que retoma la estética de la primera captura del Chapo Guzmán y presentación ante los medios en 1993.

Es una chamarra de color hueso que cuenta con varias franjas de color gris, las cuales se distribuyen a lo largo de las mangas y el cuerpo como si fuera cinta adhesiva.
Uno de los elementos que más polémica ha generado es que incluye un forro interno con una gran mancha roja que simula sangre.
Además, la campaña incluye un fondo grisáceo similar al de las míticas fotografías del penal de Altiplano.
Aunque la prenda no es idéntica, algunos usuarios han señalado que si guarda un claro parecido con la que portaba El Chapo en ese momento.

Acusan a Barragán de cometer “apología al narco” por recrear la imagen del Chapo Guzmán con su chamarra
Tras la publicidad de la chamarra de Barragán que recurre a la IA para recrear la imagen del Chapo Guzmán ha sido acusada por “apología al narco” y por “glamorizar la violencia”.
Cabe recordar que la apología del delito se refiere a la acción de exaltar, justificar o promover públicamente conductas delictivas o a quienes las cometen.
El Artículo 208 del Código Penal Federal establece que para quienes incurren en crímenes de apología del delito serán sancionados:
“Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”
Artículo 208 del Código Penal Federal
En México se ha castigado la interpretación en lugares públicos de canciones conocidas como “narcocorridos” que glorifican la vida y acciones de figuras del crimen organizado.
Por el momento las autoridades no se han expresado por esta situación, pero si se generó un debate sobre los límites en la moda y la resignificación de los símbolos del crimen organizado.






