Sonora Power

La reforma política que se propone lograr la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no es algo sencillo, mucho menos una simulación, como se dio en el pasado reciente.

Se trata de una de las decisiones centrales de su gobierno y ella quiere que sea su marca, su legado político, que consiste en acabar con la infame partidocracia y dar paso a un sistema más equitativo de representación, en donde sea el pueblo y no la oligarquía o la nomenclatura de las distintas organizaciones políticas la que mande.

De hecho decisiones audaces como quitar del escenario el esquema de representación proporcional, como se conoce hasta hoy y que no es otra cosa que una serie de favores políticos, entre las cumbres partidistas, es uno de los pasos más osados.

También eliminar, o al menos disminuir, el financiamiento multimillonario a los partidos políticos, es otro paso audaz, al igual que cambiar la estructura y modelo con que se construye el Consejo del Instituto Nacional Electoral, para que sea auténticamente ciudadano y deje estar controlado por las mafias partidistas.

Las columnas más leídas de hoy

La lista de propuestas es amplia, desde dar paso al voto electrónico e incluir a los mexicanos residentes en el extranjero de manera consistente y no como mera simulación.

Eliminar los organismos electorales en los estados y municipios es otra medida puntual, y es que ademas de acabar con la partidocracia, otra de las ideas que tiene la presidenta Sheinbaum es acabar también con la burocracia dorada que se ha metido hasta el tuétano de la estructura que coordina y organiza las elecciones.

México es un país que se gasta cantidades millonarias en sus procesos electorales, y tiene que ver con lo que cuestan los partidos, lo que cuestan los organismos electorales y esa costumbre muy arraigada de pedir miles de millones para organizar cualquier elección o consulta.

Otro de los pasos decisivos de esta reforma, consiste en integrar a la estructura del INE todo lo que tiene que ver con consultas, procesos revocatorios y demás.

Creo que la presidenta Sheinbaum acertó también en designar a Pablo Gómez Alvarez como comisionado presidencial para la reforma electoral, un viejo militante de la izquierda, que conoció de fondo como funciona el sistema, dónde están las fallas y como se puede mejorar.

Claro que desde hoy hay resistencias, primero la burocracia dorada que se ha posesionado del INE y otros organismos, no quiere le quiten la gallina de los huevos de oro, muy seguramente desde ahí surgirá una de las líneas más fuertes de resistencia al cambio, tal como ocurrió con la reforma al poder judicial.

En la oposición también ya comenzaron los agoreros del desastre a alzar la voz, califican a la presidenta de autoritaria por promover ese tipo de cambios y claro que en ninguno de esos institutos políticos como el PRI, el PAN, el MC desean los cambios, pues cambiar las estructuras es quitarles el control de las designaciones de candidatos y por lo tanto senadores, diputados federales y diputados locales plurinominales, lo que mermará su poder de influencia y decisión.

Lo paradójico es que tampoco los partidos aliados de Morena han recibido con regocijo la propuesta, pues obviamente también a ellos les afecta, pues ya no podrían decidir de manera directa quienes van a las cámaras en posiciones clave de poder, que permiten influenciar en la definición del presupuesto algunas canonjías que han mantenido para si mismos.

Los foros de consulta y discusión comienzan en octubre, sin embargo me queda claro que mucho del texto final que se someterá a discusión en el Senado y en la Cámara de Diputados, es algo ya decidido, la meta es acabar con la partidocracia e instaurar una verdadera democracia.

Aquí el asunto será de sumas y restas y de entender quienes realmente están con la presidenta y quienes no, lo demás es debate vacío.

Por cierto al entender esta reforma político-electoral como el gran legado político que busca construir Sheinbaum Pardo, habrá que asumir que las mayorías son para usarlas sin titubeos y la presidenta tiene los votos para sacarla adelante.

Correspondencia a demiandu1@me.com | X: @Demiandu

#SonoraPower