A estas alturas, que tenemos muy clara la política de estado de Claudia Sheinbaum, podemos hacer un balance de los avances sustanciales que, bajo la concepción de construcción del segundo piso de la 4T, está echando raíces que comienzan a sentirse a lo largo y ancho de nuestra nación. Estamos hablando de una responsabilidad mayúscula que, con el mandato popular, se sigue con muchos sectores de la ciudadanía. Todo eso, que no es otra cosa que voluntad, es inherente al diseño de una plataforma de acciones que, por sus pormenores, se puntualiza en educación, salud, desarrollo, economía, cambio climático, campo y seguridad. Esa agenda, ante todo, es la prioridad de la jefa de Estado no solamente para impulsar y nutrirla de instrumentos, sino para aterrizar políticas que marquen la gran diferencia.
Los programas sociales, diseñados en el proceso de transformación, es una de las principales apuestas de la agenda de Claudia Sheinbaum. Es, en resumidas cuentas, el estandarte de este movimiento social que abrazó las causas del pueblo de México. De hecho, figuran más mecanismos de apoyo y asistencia, especialmente para mujeres y estudiantes. Todo eso, en esencia, sale a flote en la gestión de la presidenta constitucional. Recurrir a esa estrategia, desde luego, ayuda a dilucidar los alcances que se echan andar. Maniobrar en todo el país esa agenda, además de multiplicar esa visión humanista, ha sido un motor de impulso para que la calidad de vida de los mexicanos mejore. Hace poco, a propósito de ello, el Coneval, con datos muy claros, precisó que más de diez millones de mexicanos han salido de la pobreza extrema.
Eso significa, ya lo digamos, que Claudia Sheinbaum está cumpliendo al pie de la letra las promesas que hizo en tiempos de campaña. Es verdad, ha tocado recomponer una y otra vez la estrategia en materia económica en la política de relación bilateral con el vecino país. Pese a que muchos personajes de la oposición auguraban una hecatombe, Sheinbaum, junto al círculo más cercano que negoció con el departamento de estado, sacaron adelante un acuerdo histórico que provocó gran impacto. Todo eso, desde luego, permitirá maniobrar mejor la renegociación del Tratado de Libre Comercio. Eso comenzará a sentirse el próximo año, cuando se entable una mesa de trabajo entre funcionarios de ambas naciones. De hecho, pactar mejores condiciones es el límite de las dependencias como la Secretaría de Economía y Relaciones Exteriores.
Gobernar con humanismo, como visión transformadora, ha sido de mucha ayuda, sobre todo porque existe una enorme sensibilidad con las causas que aquejan al pueblo. Sabemos que la interpretación o la perspectiva para la oposición es distinta, especialmente cuando viven una crisis profunda que difícilmente superarán. Lo cierto es que, con datos precisos, Sheinbaum puede presumir un avance sustancial en materia de Seguridad. Luego de que se ventilaron operativos estratégicos que está encabezando Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, hemos atestiguado indicios muy claros en la reducción de homicidios y delitos de alto impacto. Se redujo, de igual forma, algunas actividades al margen de la ley que, lo más importante de todo, es que seguirán a lo largo del país para hacer frente y, con ello, garantizar que la pacificación siga siendo un proceso que trasciende.
Los cambios en la Unidad de Inteligencia Financiera, a manos de un perfil cercano a Omar García Harfuch, tienen una lectura de fondo muy importante. La primera, que considero fundamental, es la cercanía que tiene Harfuch con la presidenta constitucional. Los liga, además del compromiso, una fuerte amistad duradera que, a lo largo de estos años, ha dado pasos agigantados. El simple hecho de poner a disposición la labor de seguridad a la población, y propagar una cantidad relevante de elementos a puntos estratégicos, habla del grado de responsabilidad que, pese a que la oposición ha tratado de opacar, los resultados salen a flote a menos de que se cumpla un año de gestiones que, sobre decir, tiene una enorme legitimidad. Eso, desde luego, ha mantenido un clima de tranquilidad y, con ello, una atmósfera de calma. De hecho, es claramente visible la coordinación de Harfuch con los gobiernos estatales. Entonces hoy, con mejores condiciones, eso ha dado pie a que otros elementos vayan abriendo camino.
Estamos, es visible, ante un proceso de continuidad del proyecto de transformación. Claudia Sheinbaum, que ha alcanzado niveles de aprobación históricos, ha dado soluciones y, lo más importante de ellos, resultados tangibles que están a la vista de todos. Recientemente, por ejemplo, la Secretaría de Economía, con la coordinación con la jefa de Estado, anunció inversiones importantes en el estado de Michoacán. Ese punto, en efecto, será pionero de los Polos de Desarrollo que han mostrado los alcances y el impacto que tendrán no solamente para la inversión, sino para la generación de empleos que, a la postre, nos lleven a mejorar la calidad de vida.
Notas finales
Y ya que hablamos de Michoacán, punto crucial en la lucha democrática de México, se están celebrando algunos informes de ayuntamientos al cumplir el primer tramo de gestiones al frente de los despachos. Lo cierto es que Pátzcuaro, que hace un tiempo fue calificado como uno de los puntos más acogedores del país, tuvo su primer informe de rendición de cuentas de parte de su alcalde, Julio Arreola. Él, que puede presumir logros históricos e inversiones significativas, sigue trascendiendo por la política pública. Una de ellas, que acaparó la atención de la prensa nacional e internacional, es la edificación del nuevo Mercado Municipal. Ese inmueble, bajo la premisa de usos y costumbres, está operando al cien por ciento. La mejor evidencia es la afluencia de turistas nacionales, pero también internacionales que saben el valor memorable de un pueblo mágico como Pátzcuaro.
Quien también acumula gran respaldo social, por el liderazgo que ha puesto en escena, es el presidente municipal de Maravatío. Mario Pérez, en efecto, ha hecho una labor eficaz al frente del ayuntamiento de uno de los distritos de Michoacán con mayor relevancia. Y si, por la posición geográfica de esa región, sin duda, los polos de desarrollo, específicamente en la zona Bajío, será un marco perfecto para que las áreas de oportunidad, que en este gobierno se multiplican, encuentren coyunturas para sacarle el mayor provecho.