En lo que va de esta administración han sido asesinados más de 12 alcaldes. En días recientes el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez; el líder limonero Bernardo Bravo, de Apatzingán; la maestra Irma Hernández de Veracruz; y el alcalde de Chilpancingo, decapitado seis días después de asumir el cargo. También dos colaboradores cercanos a Clara Brugada y el abogado David Cohen.
El crimen organizado opera libre, impune y con la complicidad de la inextinguible estrategia de “abrazos, no balazos” avanzando en casi todos los estados, como en Sinaloa donde se recrudeció este lunes dejando un saldo preliminar de al menos 12 víctimas.
La respuesta oficial: trivial y hasta ofensiva
Desde el púlpito mañanero, Sheinbaum —como AMLO—culpa a Calderón de todo, de la violencia, inseguridad, fallas del gobierno, de que “la guerra contra el narco no funcionó”. Un argumento que repiten a pesar de que son gobierno desde hace siete años y de que hace 13, Calderón dejó de serlo, justificando su incapacidad para proteger a los ciudadanos en el expresidente, mientras ejecuciones, impunidad y terror se consolidan en la 4T.
La corrupción avanza impune
Los funcionarios cubiertos por el manto del movimiento parecen intocables. La FGR y Alejandro Gertz Manero no ven ni oyen, mucho menos investigan, fraudes escandalosos de los que sobran ejemplos: Ignacio Ovalle y Segalmex, fraude superior a la Estafa Maestra; CFE y Manuel Bartlett con su hijo contratista; el AIFA, donde cuatro de cada cinco pesos se gastaron sin licitación; y Dos Bocas, que sigue inconclusa pese a haber superado tres veces lo presupuestado. Rocío Nahle, la responsable de la obra, pasó de titular de Energía a gobernar Veracruz, donde su gestión ha sido un desastre, o el Tren Maya y los contratos otorgados a contratistas impuestos por Andrés hijo y Gonzalo López Beltrán.
La CONADE, Conacyt, el Fondo de Cultura Económica; las transferencias a empresas de Jesús Ramírez Cuevas; el huachicol fiscal; los contratos de la prima de AMLO en Pemex y el favoritismo a amigos y familiares del presidente o la familia del exparticular de AMLO y hoy senador, Alejandro Esquer; Alfonso Romo y su casa de bolsa Vector que, sin las investigaciones del departamento del Tesoro de EU, seguiría operando como una gran lavandería. La impunidad es sistemática y la corrupción institucionalizada.
Una burbuja a punto de estallar
En lo económico. Las reglas para la inversión privada son cada vez más arbitrarias. CEO’s como Tim Cook (Apple), Mary T. Barra (GM), Jaime Dimon (JP Morgan), Doug McMillon (Walmart) y Scott Kirby (United Airlines) anuncian el freno a inversiones por la beligerancia del gobierno y las reformas que restringen derechos del inversor, la reforma al Poder Judicial y prácticas fiscales injustas e intimidatorias (el SAT en manos de Andrés López Beltrán a través de Antonio Martínez Dagnino) que aumentan barreras digitales y la discriminación para favorecer a empresas estatales.
La parálisis productiva. Honda suspende producción por escasez de semiconductores; Ford traslada su línea híbrida a Argentina; Tryp, marketplace mexicano de cannabis, cierra ante la presión de un régimen cada vez más autoritario.
Infraestructura energética: 22 de 26 proyectos eléctricos fueron suspendidos, retrasando la Red de Transmisión Eléctrica y generando apagones como consecuencia directa. En los siete años de la 4T no se ha impulsado un solo proyecto nuevo de energía. Las reformas en el sector hablan de la necesidad de inversión privada nacional y extranjera, pero en condiciones leoninas realmente inaceptables.
Al borde del colapso
El resultado visible: bloqueos de transportistas, productores agrícolas y ganaderos, sindicatos y organizaciones civiles, sociedad clamando justicia, todos exigiendo respuestas.
En este contexto, el día de ayer se hizo pública una carta dirigida a Claudia Sheinbaum que da voz a la exigencia de muchos: “La Seguridad no se simula, se garantiza con la verdad”. En la misiva, con total claridad le expresan que “México le reclama responsabilidad, ética pública, romper con la simulación, y asumir el deber de proteger sin distorsiones, sin pactos, sin propaganda. Porque la seguridad no es ningún favor. Es un derecho. Es una urgencia nacional”.
Con el país sin rumbo y sumido en la mentira, el engaño y la traición, con un gobierno que prioriza la narrativa sobre los hechos y la impunidad sobre la justicia, la pregunta es si México logrará despertar antes de que la crisis se vuelva irreversible.
X: @diaz_manuel





