Los Gran Fondos, en bicicleta de ruta, se han vuelto muy populares. El primero se originó en Italia en 1970, estos eventos cuentan con al menos 120 kilómetros de distancia, y son carreras en grupo donde la mayoría de los participantes compiten, para mejorar sus tiempos en lugar de ir contra los otros ciclistas.

Los primeros eventos de Gran Fondo en los Estados Unidos se organizaron en 2009 y, a partir de 2017, hubo más de 200 eventos en América del Norte. También se han extendido por el continente europeo y han llegado hasta nuestro país para envolvernos en su divertida dinámica.

Uno de los seriales más populares en el mundo es el Gran Fondo New York, que cuenta con ediciones en distintas ciudades del mundo como Barcelona, Cozumel, Bogotá, Monterrey, entre otras. El evento se presenta en dos modalidades, para que todos los aficionados puedan participar en él.

Ochenta kilómetros, que sería el Medio Fondo, y ciento sesenta kilómetros en el Gran Fondo.

Este serial mantiene una modalidad semi-competitiva, con embajadores diferentes en cada ciudad sede. Estos embajadores suelen ser ciclistas o ex-ciclistas de nivel profesional, y la mayoría de los aficionados acuden regularmente para la convivencia y realmente sentirse como si fueran profesionales, como el lema del evento lo indica: “Sé un profesional por un día”.

Las columnas más leídas de hoy

¿Cómo prepararte para hacer uno de estos?

Antes que nada, deberás hacer recorridos similares a los del evento en el que deseas participar. Empezando con salidas de una a dos horas entre semana, con descanso el viernes, y el sábado y domingo tratar de hacer la distancia o las horas que planeas hacer en el recorrido.

Cualquier sesión de entrenamiento con el objetivo de hacer un Gran Fondo debe incluir:

Calentamiento de quince a veinte minutos

Ritmo constante con avances más pesados

• Sesión de intervalos, según los días que falten para el Gran Fondo; hay de larga duración, mediana duración o los cortos que regularmente se hacen cerca del objetivo.

Recuperación

• Vuelta a la calma

(Unidad de medida: Vatios o frecuencia cardíaca)

Tu nivel de rendimiento, lo irás encontrando a medida que las sesiones de práctica vayan avanzando y según lo disciplinado y constante que lleves tu plan de entrenamiento, los resultados o logros intermedios los verás conforme avance tu preparación.

Ejemplo de Semana de base de lunes a viernes:

Plan de entrenamiento Gran Fondo

(Este ejemplo es con frecuencia cardíaca y las zonas están definidas según la capacidad de trabajo del ciclista. Apóyate, con un entrenador experto para que no te lastimes y realmente tengas avances significativos)

Hay, muchas maneras de hacer divertidas las salidas en bici y lo mejor es hacerlas en grupo, aunque si el tiempo no te sobra, entre semana puedes utilizar los trainers, o rodillos inteligentes, que son la mejor opción para ahorrar tiempo, y realizar de manera más eficiente los trabajos de intervalos planeados con anticipación.

Muy importante, inclusive hasta más que las sesiones diarias, es el descanso de uno o dos días a la semana, para poder darle a tu cuerpo la recuperación requerida y así poder ir subiendo tu nivel de rendimiento físico y tu forma deportiva.

La alimentación o el abastecimiento sobre la bicicleta, es fundamental para poder soportar las sesiones de entrenamiento y las jornadas de fin de semana que van de dos a cinco horas. Quien no va bebiendo líquidos, con electrolitos, o con carbohidratos y comiendo cada media hora desde que empezó tu entrenamiento no podrá recuperarse y tener la energía necesaria para completar su recorrido.

Cualquier persona sin la más mínima experiencia, puede participar en estos en cualquiera de sus modalidades, Raúl Alcalá tiene su Challenge y ya lo ha instituido en varias ciudades de nuestro país y en el sur de los Estados Unidos.

Anímate y busca asesoría profesional, seguramente en tu ciudad hay algún entrenador de ciclismo con experiencia, que te pueda llevar a “Ser profesional por un día”