Sonora Power
Muchos eventos políticos en pocos días, la verdad es que este fin de semana y días de festejos patrios ofrecieron muchos temas para el comentario, que poco a poco iremos desmenuzando.
Sin lugar a dudas, el gran acto con significado y repercusiones que se expanden como ondas en el agua es la primera vez de una mujer, en este caso de Claudia Sheinbaum Pardo, encabezando la ceremonia del Grito de Independencia, en el palco de honor de Palacio Nacional y cambiando para siempre la narrativa de ese proceso con alto impacto político.
De manera inadvertida para muchos, México cambió la noche del 15 de septiembre y completó un proceso que tuvo su primer momento el 1 de octubre de 2024, cuando la primera mujer presidenta rindió protesta.
En aquel momento, Claudia Sheinbaum advirtió que llegaron con ella todas las mujeres y que ahora se vale alcanzar los sueños y las aspiraciones.
Vaya, el Grito de Independencia acabó por abrirles la puerta a todas, las heroínas, las mujeres anónimas, las amas de casa, las soldadas, las obreras, todas las niñas entraron por ese resquicio que alguna vez fue pequeño y que hoy es un portal enorme de inclusión materializado por la valentía, fuerza y arrojo porque una sola de ellas rompió todas las barreras.
La presidenta Sheinbaum elegante y fuerte a la vez, valiente y determinada terminó por romper todo cerco que limitase a las mujeres en México y echó por tierra los mitos, los prejuicios y supuestos valores sociales.
Una mujer puede mandar, una mujer puede presidir, una mujer puede gritar que viva la libertad y que viva México, una mujer puede encabezar la parada militar con que se conmemora la Independencia, una mujer les puede pasar lista y condecorar a los militares y, claro que puede recordar, remarcar la grandeza de México.
Esa es la primera estampa con que me quedo.
En Hermosillo, donde me encuentro, el gobernador Alfonso Durazo ofreció su cuarto informe de gobierno, un acto de rendición de cuentas que nos mostró a los sonorenses que nuestro estado cambió en 4 años y que ese cambio ha sido para bien.
La comentocracia dirá que no ha sucedido nada, pero Sonora realmente ha tenido un avance que corre a velocidades alucinantes gracias al empeño de la 4T. Hemos dicho reiteradamente que queremos ser la locomotora del desarrollo nacional y ahora lo hemos conseguido.
Mi estado es sede de 4 grandes planes de desarrollo innovador que impulsa la 4T, comenzando por la alta tecnología de los proyectos Kutsari y Olinia, siguiendo por el desarrollo de la cadena de valor del litio y además con el plan para desarrollar la industria de la carne de alta calidad, desde el nacimiento hasta el punto de venta de las reses.
El gobernador Durazo fue claro y enfático en su informe, temas como seguridad, desarrollo de infraestructura, impulso a la economía, operan, funcionan y progresan gracias a la gran alianza que se ha establecido con la federación.
En Sonora más de medio millón de personas dejaron la pobreza extrema en 4 años y hoy el estado está de pie. El gobernador dijo además que se quedará para caminar con los sonorenses el resto de su mandato y que buscará los mejores resultados como cierre de su ya de por si muy exitosa administración.
No olvidemos que Alfonso Durazo aspira a ser el mejor gobernador en la historia de la entidad y, a la luz de los hechos, su obra de gobierno habla por él.
Esa fue la segunda estampa, que ocurrió el sábado 13 de septiembre.
Ayer, 16 de septiembre vivimos la tercera: Javier Lamarque Cano, el alcalde de Cajeme rindió su informe de gobierno y fue arropado por actores de poder político, económico, social y laboral de la entidad.
El acto de rendición de cuentas se convirtió en un gran evento político, en el que las cosas quedaron claras, él será el político que continúe la obra de la transformación de Sonora y quien dé forma a ese plan extensivo del gobierno de Alfonso Durazo de colocar a mi estado como esa punta de lanza del desarrollo nacional.
Es curioso que ambos informes, el cuarto de Durazo y el séptimo de Lamarque (él está en el primer año de su tercer periodo como presidente municipal de Cajeme), se concatenen y muestren que es posible seguir adelante con la consolidación de Sonora como uno de los mayores referentes del desarrollo nacional y de los resultados de la Cuarta Transformación, que ahora en su segundo piso, ofrece un país en donde quepan todos y todas, en donde se pueda erradicar la pobreza y en el que además las regiones del país, por más distantes o agrestes que sean, pueden integrarse y aportar al desarrollo del país.
Correspondencia: demiandu1@me.com | X: @Demiandu