¡Bienvenidos amantes de la gastronomía! Este fin de semana, a partir del 7 y hasta el 9 de noviembre, tendrá lugar la “Feria del Libro Comestible”, en el barrio de San Ángel al sur de la ciudad, en el “Jardín Gallina de Guinea”, lugar de la librería del mismo nombre, ubicada en la calle General Aureliano Rivera 4.
Esta idea nace a raíz de celebrar el primer aniversario de una librería dedicada exclusivamente al mundo de la cocina; su dueña Andrea Arbide la fundó el año pasado, y desde entonces se ha convertido en un referente para el mundo gastronómico.
Pues las recetas se plasman en papel, y podemos conocer comida de otras regiones del país, de otras culturas y de otros países. Con esto en mente, 26 expositores participan en la primera feria que acercará a la gente a la literatura gastronómica. Ya en otra columna hablamos de la importancia que tiene la décima musa en la cocina novohispana. Sí, nos referimos a Sor Juana Inés de la Cruz, pero hay muchas más historias que descubrir.
Por este motivo me parece fundamental apoyar este esfuerzo que une dos mundos: el gastronómico y el literario. Lo interesante es que además de México estará participando gente de editoriales de España, Argentina, Japón y Canadá.
Recuerden que el mundo de la gastronomía no se reduce a meros recetarios de cocina; también hay novelas, por ejemplo, Como agua para chocolate, de Laura Esquivel, que ya es todo un clásico, pero existen otras Afrodita, de Isabel Allende, o algunas más recientes como El bouquet del miedo, de Xabier Gutiérrez.
Dentro de la gastronomía, la bebida también es importante, y La Botella 18, de Ferrán Centelles Santana, es un libro que aborda el mundo del vino, pero al mismo tiempo es una pesquisa detectivesca en busca de la identidad de un vino.
La entrada a la “Feria del Libro Comestible” es gratuita y no se necesita ser chef o sommelier para disfrutar de ella, basta con que sean amantes de la comida, y lo mejor es que habrá distintas pláticas para despertar todavía más nuestra curiosidad culinaria, y sobre cómo abordamos el tema de la comida, ahora en las redes sociales.
El horario para acudir a este espacio es de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche; una iniciativa que hay que apoyar, porque el mundo culinario y el literario están más que entrelazados.
Bon appétit!!!
Cat Soumeillera en X: @CSoumeillera





