Los dictadores y malos gobernantes siempre serán analizados desde el escrutinio público, no hacen honor a la gobernanza para alcanzar un mundo más sostenible.

Indudablemente violan los derechos humanos de millones de personas.

La venta y el consumo de drogas violan los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres, en todo el mundo, ante la vista de las “autoridades” porque continúa la impunidad a diversos delitos que se cometen.

Los daños continúan, la pandemia de las drogas sigue traspasando fronteras, el crimen organizado opera de forma global y el consumo persiste.

El Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de UNODC: los daños del problema mundial de las drogas siguen aumentando en medio de la expansión del consumo y los mercados de drogas, alerta a nivel global sobre las cifras (las personas) que se encuentran consumiendo drogas.

Las columnas más leídas de hoy

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó en claro que no permitirá que las drogas lleguen a su país. En febrero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva que designó a ocho grupos del crimen organizado en Latinoamérica como “Organizaciones Terroristas Extranjeras”, incluyendo grupos venezolanos.

En agosto de 2025, se dio a conocer que Trump firmó una directiva secreta para permitir al Pentágono el uso de fuerza militar en tierra y mar contra los carteles designados como terroristas.

Donald Trump ha reforzado la presión sobre Venezuela con el envío de destructores de la Marina estadounidense al Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, mientras duplicó la recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares y revirtió licencias que flexibilizaban las sanciones petroleras.

Estas acciones elevan la tensión en la región y son vistas como una clara advertencia al gobierno de Caracas, que ha respondido con movilización de milicias y denuncias de agresión.

Algunas personas hablan de invasión, pero no se escucha mucho sobre el envenenamiento a la niñez y a la juventud; la prevención al consumo de las drogas siempre será fundamental, así como priorizar la salud mental de la sociedad en general.

Los factores de riesgo para el consumo de drogas en la niñez y adolescencia: violencia intrafamiliar, negligencia, consumo de drogas en casa, pobreza, exclusión social, falta de acceso a educación y espacios de recreación.

Además, la presencia del narcotráfico, reclutamiento forzado y ausencia de políticas públicas y de leyes de prevención.

Las y los gobernantes están en deuda con sus gobernados, no hay necesidad de invasiones por parte de gobiernos extranjeros. La podredumbre no se deja crecer.