Pilotos advirtieron que, en caso de caerse la alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines, se podrían generar graves afectaciones para los trabajadores de este sector.
De acuerdo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, finalizar la alianza Aeroméxico-Delta Airlines traería diversas consecuencias negativas para toda la industria aérea nacional.
Cabe señalar que actualmente el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se encuentra analizando la alianza Aeroméxico-Delta Airlines, tras señalar incumplimientos a esta por parte del gobierno de México.
Pilotos advierten: terminar la alianza Aeroméxico-Delta Airlines traerá graves afectaciones al sector
Durante la más reciente reunión de ASPA, los pilotos advirtieron que terminar la alianza Aeroméxico-Delta Airlines traerá graves afectaciones para el sector.
Al respecto, Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de ASPA, aseveró que el no contar con esta alianza provocaría una caída en el número de vuelos, lo que representaría una afectación económica para toda la industria.
Y es que al respecto, se manifestó que terminar la alianza Aeroméxico-Delta Airlines generaría:
- aumento en tarifas
- menos conectividad aeroportuaria en ciudades clave
- menos asientos para los usuarios
De manera puntual, algunas estimaciones indican que el impacto económico de esta decisión podría sumar hasta 800 millones de dólares anuales.
Por tal motivo, Jesús Ortiz Álvarez instó a que las autoridades de México logren un acuerdo con Estados Unidos, con la intención renovar la alianza Aeroméxico-Delta Airlines.
Los pilotos señalaron que esta beneficia principalmente a los usuarios, por lo que reiteraron la importancia de mantenerla.

¿Por qué podría caerse la alianza Aeroméxico-Delta Airlines? Esto dice Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos amenazó con retirar la inmunidad antimonopolio que facilita la alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines, debido a un análisis que realizarán a los acuerdos alcanzados con los servicios aéreos de México.
Cabe recordar que durante el gobierno de AMLO se redujeron los horarios de despegue y aterrizaje (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y se trasladaron de manera forzada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Esta misma situación aplicó para las aerolíneas de carga, las cuales fueron obligadas a trasladar sus vuelos al AIFA.
Ante este escenario, autoridades de Estados Unidos manifestaron que dichas medidas violan el Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos entre ambos países, por lo que analiza eliminar la inmunidad antimonopolio entre Aeroméxico y Delta Airlines.
La alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines comenzó en el año 2017, sin embargo, el DOT rechazó su renovación en 2024, tras considerar que México no estaba respetando los términos del acuerdo bilateral entre ambos países.
