La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 podría traer una nueva ola de nearshoring en México, según comentó Pedro Casas Alatriste, director general de la American Chamber of Commerce.

No obstante, durante su participación en el podcast “Norte Económico”, del Grupo Financiero Banorte, el director general de American Chamber reconoció que el crecimiento económico no será alentador para 2025.

Esto se debe, según señaló, a que este año no habrá un buen panorama de inversión o empleo, debido principalmente a las tensiones comerciales y la política arancelaria que impulsa el presidente Donald Trump.

“En poco tiempo estaremos también hablando de un nearshoring 2.0″, dice director general de American Chamber

Durante el podcast, el director general de American Chamber dijo confiar en la llegada de un “nearshoring 2.0”, impulsado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China por la tendencia global de regionalización.

“En poco tiempo estaremos también hablando de un nearshoring 2.0 (...) Sin duda, hoy en día lo que favorece a México son varias cosas”

Para el directivo de American Chamber, está claro que México debe atender pendientes estructurales para atraer inversiones, como impulsar mejoras en infraestructura energética, logística, uso del agua, seguridad y Estado de derecho.

Nearshoring tendrá nueva ola en México y revisión del T-MEC sería clave

Aunque el director general de American Chamber dijo que las políticas arancelarias podrían complicar el panorama económico, sostuvo que esto podría cambiar con la revisión del tratado comercial norteamericano (T-MEC)

“Sin duda percibimos un clima de incertidumbre importante en lo que va del año (...) Una vez pasada la revisión o renegociación del T-MEC, sumado a que se estabilicen las nuevas reglas del juego y (...) los aranceles a nivel global, yo percibo de las empresas una visión, digamos, de victoria o de posicionamiento muy positivo con respecto al resto del mundo para México”

El director de American Chambe también previó que en la revisión del T-MEC únicamente se realizarán ajustes menores, en lugar de una renegociación que implique grandes cambios.

En cuanto a fechas importantes para la revisión del T-MEC, se precisó lo siguiente;

  • 4 de octubre: Se deben iniciar las consultas públicas en Estados Unidos,
  • 3 de enero: Se entregará un reporte al Congreso
  • julio de ese año se celebrará la revisión formal

¿Qué es el nearshoring?

En términos generales, el nearshoring consiste en trasladar procesos de manufactura o servicios a países cercanos al mercado de consumo final, como lo es México para Estados Unidos.

Este fenómeno ocurre comúnmente cuando:

  • El país está más cerca de su mercado de consumo
  • Se reducen costos de transporte y tiempos de entrega
  • Disminuye riesgos logísticos
Mano de obra, principal atractivo de Sinaloa para el Nearshoring