Citi señaló que México ya no está en riesgo de recesión económica, pero hay otro problema que estaría generando incertidumbre y esta es su advertencia.
Para abril, el economista jefe de Citi México, Julio Ruiz, había señalado que el país se encontraba ya en recesión técnica, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó en el primer trimestre de 2025, más el último de 2024.
Este pronóstico se sumó al de Fitch Ratings, que señaló que al ser el país más vulnerable de la incertidumbre que genera Estados Unidos y su actual administración, México iba a entrar en recesión económica.
Recesión en México ya no es una amenaza pero hay otro problema que genera incertidumbre, según Citi
Fue en entrevista para la agencia EFE que Julio Ruiz señaló que la recesión ya no es una amenaza para México, aunque la incertidumbre radica ahora en las tensiones que genera la política comercial con Estados Unidos.
Acorde con lo dicho por el economista de Citi, los aranceles de Donald Trump y especialmente la revisión del T-MEC generan la incertidumbre que mantendrá un bajo crecimiento económico en México.





Citi apunta que son “muchos vientos en contra” los generan incertidumbre en México consecuencia de las políticas de Donald Trump, entre ellos la consolidación fiscal y desestabilización económica.
Sin embargo, Citi establece que el T-MEC y su preservación podrían representar una ventaja económica competitiva para México frente al resto del mundo, con un panorama positivo.
Esto mientras el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) mantenga excluidos algunos bienes de los aranceles, lo que generaría un impacto limitado y un crecimiento para 2026.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el PIB de México creció un 0.7% en el segundo trimestre de 2025, es decir, abril a junio, lo que significó no entrar en recesión económica como señala Citi.
Economía en México: Encuesta de Expectativas de Citi y sus proyecciones para 2025
El pasado 22 de julio, Citi compartió su Encuesta de Expectativas sobre la economía de México, en donde se compartió la estimación del crecimiento del PIB del 0.2% para lo que resta este 2025.
Otras de las expectativas que tiene Citi es sobre el peso, que esperan se reduzca para finales de 2025 a 19.85 unidades por dólar, aunque podría subir para los últimos meses de 2026, a 20.30 unidades.
Y la inflación subyacente, cuyas expectativas incrementaron ligeramente con respecto también a finales de 2025, que pasó de un estimado de 4.0% en la quincena anterior a 4.03%, aunque Citi también prevé que se reduzca a 3.80% para 2026.
