L’Oréal adquirió por 4,000 millones de euros (poco más de 85,774 millones de pesos) la cartera de lujo de Kering.

Este negocio con L’Oréal permitirá a Kering aliviar su deuda y priorizar su negocio principal, la moda. Además de que tranquilizará a sus inversionistas.

Kering y L’Oréal oficializaron su colaboración a través de un comunicado.

Ambos tendrán el 50% de oportunidad para “explorar oportunidades estratégicas” en negocios del lujo, bienestar y longevidad.

Combinando la innovación de L’Oréal y el conocimiento de los clientes de lujo de Kering, crearán nuevas experiencias.

L'Oréal

Por ello, Kering cederá sus actividades de belleza, en particular su marca de perfumes Creed.

“Creed en L’Oréal estará idealmente colocado para acelerar todavía más su desarrollo mundial en los mercados de las fragancias masculinas y femeninas”

Lo mismo ocurrirá con Gucci. Una vez que se termine la licencia que ésta tiene con Coty, en 2028, pasará a L’Oréal con quien tendrá una licencia exclusiva durante un periodo de 50 años para la creación, el desarrollo y la distribución de productos de perfumería y de belleza.

Asimismo, tendrá los derechos para desarrollar fragancias y productos de belleza de Balenciaga, Gucci y Bottega Veneta. Esto está previsto para el primer semestre de 2026.

L’Oréal podrá hacer uso de estas marcas con licencia de Kering:

  • Creed
  • Gucci
  • Balenciaga
  • Bottega Veneta

Al respecto, Luca de Meo, CEO de Kering, se dice completamente satisfecho con esta alianza ya que acelerará el desarrollo de fragancias y de cosméticos permitiéndoles alcanzar un tamaño crítico en esta categoría, lo que representa su inmenso potencial de largo plazo.

Kering aliviará su deuda

A finales de junio se hizo pública la deuda de Kering, misma que ascendía a los 9 mil 500 millones de euros (poco más de 203,678 millones de pesos).

Además de 6,000 millones de euros (poco más de 128,628 millones de pesos) en pasivos por arrendamientos a largo plazo.

En 2023, Kering se fortaleció al adquirir a Creed, esto para diversificar y reducir su dependencia de Gucci, la marca que representa la mayor parte de sus beneficios.

No obstante, tuvo dificultades para impulsar el negocio y registró una pérdida operativa de 60 millones de euros (poco más de 1,286 millones de pesos )en el primer semestre del año.

Aunado a esto, disminuyó el crecimiento de Gucci. Sus ingresos se desplomaron un 25% interanual en el último trimestre.

Gucci

Con información del Economista y EuroNews