En el contexto de gentrificación que se vive en México, la agencia de bienes raíces WeBook Reality señala que, actualmente, los extranjeros en el país compran más de 140 inmuebles al día.

De acuerdo con Mariana Bermúdez, de la agencia MX360, la cual se especializa en su atención a compradores foráneos en la Ciudad de México (CDMX), el boom de la gentrificación se intensificó durante la pandemia de Covid-19.

México no tenía tantas restricciones en la época del covid-19 y muchos extranjeros querían venir”, señaló la especialista para el diario Milenio, medio para el cual explicó que dicha oleada se dio principalmente en 2021 y luego en 2024.

“Ha habido dos olas grandes de interés por comprar por parte de los estadunidenses: una fue en 2021; luego bajó en el periodo presidencial de Joe Biden y la otra ola empezó en 2024. En esta última hay más jóvenes, nómadas digitales, demócratas, miembros de la comunidad LGTB y hasta familias completas que no se sienten bien con las políticas de su país”.

Mariana Bermúdez

Gentrificación: Estadounidenses encabezan compra de inmuebles en México; les siguen canadienses y españoles

Respecto al tema de la gentrificación en México, agencia de bienes raíces WeBook Reality señala los estadounidenses como los principales extranjeros que compran inmuebles en el país, seguidos de los canadienses y los españoles.

A falta de cifras oficiales, los estadounidenses o gringos, como se les conoce coloquialmente, mantienen en promedio 35 mil transacciones anuales que representan el 60 por ciento del mercado.

En ese sentido, el desglose de compras por día con el que cuenta WeBook Reality es el siguiente:

  • Estadounidenses compran a un ritmo de 95 inmuebles por día y 35 mil al año
  • Canadienses a un ritmo de 17 al día y 6 mil 500 viviendas anuales
  • Españoles a un ritmo de 9 inmuebles por día y 3 mil 250 anuales
  • Otros países que no especifica la agencia, a un ritmo de 12 viviendas por día y 4 mil al año
  • Alemanes compran 6 cada 24 horas
  • Francia, Reino Unido y Argentina, 5 cada día
  • China, 3 por día
  • Colombia y Brasil, 2 por día

Este análisis da un total de 149 inmuebles adquiridos por extranjeros en México todos los días del año.

¿Qué es la gentrificación?

La gentrificación es un fenómeno que genera el desplazamiento de comunidades nativas en todo el mundo; eufemísticamente, se le denomina como un proceso de rehabilitación urbanística y social de una zona deprimida o deteriorada. Sin embargo, estas acciones benefician principalmente a las grandes empresas inmobiliarias.

En ese sentido, el geógrafo Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, explicó, en abril de 2024 para Global TV de la UNAM, que este fenómeno aumenta los costos económicos de las viviendas y de los servicios, hecho que perjudica a la población nativa de una colonia o barrio anteriormente empobrecido, la cual se se ve obligada a migrar.

“La gentrificación es un proceso de reestructuración de relaciones sociales en el espacio. Hace referencia a que distintos sectores de la población con mayor capacidad económica se apropian de espacios urbanos que presentan ciertas cualidades, por ejemplo áreas verdes, buena ubicación, equipamiento, infraestructura y zonas culturales que son muy buscadas por el capital inmobiliario”.

Especialista

De acuerdo con un estudio de De las Heras Demotecnia, en México el 63 por ciento de los millennials aún vive con sus padres, mientras que un 75 por ciento de los entrevistados dijo que aún recibe el apoyo de sus padres o familia para cubrir sus gastos escolares.