El gobierno de Estados Unidos otorgó una prórroga a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa para mantener operaciones tras acciones del Gobierno de México.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció en un comunicado que dará hasta 45 días de prórroga a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa luego de las acusaciones por lavado de dinero.

Esta prórroga se entrega tras las acciones del Gobierno de México ante estas sanciones por las entidades bancarias y casa de bolsa.

Estados Unidos da prórroga a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa; Secretaría de Hacienda reacciona a la medida

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reaccionó a la medida del Departamento del Tesoro de dar una prórroga a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa de hasta 45 días.

Hacienda asegura que esta prórroga se debe al resultado del diálogo y la colaboración entre el Gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos.

Así como el diálogo y la comunicación constantes que se ha mantenido en torno a la situación de dichas entidades financieras, en un marco de respeto a la soberanía nacional.

Destacaron que por ahora el Gobierno de México asumió la gestión temporal de las instituciones señaladas.

Con el objetivo de reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero.

Estados Unidos da prórroga por 45 días a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa para mantener operaciones tras acciones del gobierno de México

A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer que otorga una prórroga de 45 días para la entrada en vigor de sanciones a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

Con este anuncio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos da prórroga hasta 45 días para la entrada de la prohibición de transferencias de fondos con las empresas designadas.

Cabe recordar que la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro emitió órdenes el mes pasado a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa para prohibir todas las transferencia pero para finales de julio.

Con esta prórroga el tiempo se podría extender hasta el próximo 4 de septiembre, debido a las medidas que tomó el Gobierno de México como asumir temporalmente la administración de las instituciones afectadas para poder promover el cumplimiento regulatorio y la prevención del delito financiero.

Por esta razón Estados Unidos decidió sancionar a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa

En el mismo comunicado, Estados Unidos explicó que parte de la para sancionar a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, corresponde a “proteger al sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”.

Además de que acusaron a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa de estar involucradas en lavado de dinero con relación a opioides, según su Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.