México.- Para Clúster de Energía de Coahuila el Gobierno es el culpable del apagón que se registró en el norte de país, toda vez que el 90 por ciento del gas que requiere México se importa de Estados Unidos.
Tras culpar al Gobierno de México del apagón en varias regiones del norte, Clúster de Energía de Coahuila por la interrupción del suministro que proviene Texas, hizo un llamado a aumentar la producción de gas natural e incrementar la capacidad de almacenamiento público y privado.
México depende de las importaciones de gas natural proveniente de Estados Unidos, lo que provocó un mega apagón en el norte del país, que dejó sin energía a 4.6 millones de consumidores.
Necesario que México aumente producción de gas: Clúster de Energía
Clúster de Energía de Coahuila dijo que el Gobierno es el culpable del apagón que se registró en el norte de país, pues el 90 por ciento del gas que requiere México se importa de Estados Unidos.
De acuerdo con el presidente del Clúster, Rogelio Montemayor Seguy, la asociación han insistido en la necesidad imperante que México incremente su producción de gas natural por la elevada dependencia de este insumo en la generación de electricidad.
En este sentido, indicó que en la actualidad, el 90 por ciento del consumo de gas que requiere el país es importado de los Estados Unidos.
El presidente de Clúster de Energía señaló que la soberanía nacional en materia energética pasa necesariamente por la disponibilidad que tenga México de gas natural y no tanto de petróleo.
Explicó que ante contingencias como las bajas temperaturas que ocurren en Estados Unidos, "la elevación de precios del gas y de desastres naturales México se paraliza en menos de una semana".
Asimismo, dijo que es una tarea urgente para el Gobierno de la República el promover e incrementar sustancialmente la capacidad de almacenamiento de gas natural del país, pública y privada, para prevenir contingencias como la que ahora se presenta.
¿Qué zonas afectó el apagón?
De acuerdo con Clúster de Energía de Coahuila, el Gobierno es el culpable del apagón que se registró en el norte de país, porque, señala, el 90 por ciento del gas que requiere México se importa de Estados Unidos.



Este lunes 15 de febrero en la mañana, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que Estados Unidos le notificó de un corte en el suministro de gas a sus plantas por afectaciones a los ductos, los cuales se congelaron por las bajas temperaturas que se han registrado en ese territorio.
El apagón afectó a:
- Nuevo León.
- Coahuila.
- Tamaulipas.
- Durango.
- Zacatecas.
- Chihuahua.
Por la tarde noche de este lunes 15 de febrero se registraron apagones en distintos municipios de Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Morelos y se extendieron a otras entidades.
El sábado 13 de febrero, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) decretó estado de alerta en la zona por la entrada del frente frío número 35 e informó que se preparaba la generación con fuentes alternas.
No obstante, este lunes salieron algunas centrales de operación por falta de gas y provocó un desbalance, lo que afectó 6 mil 524 megawatts de carga.
Con información de Vanguardia