Marcelo Ebrad, secretario de Economía, confirmó que los aranceles que se pagan en México a aluminio y acero sí perjudican, pero asegura que se trabaja en bajarlos.

Actualmente, lo que la Secretaría busca es que en 2026 se hable del T-MEC porque hay aranceles que no están acordados y se están poniendo.

Marcelo Ebrad confirma que aranceles al aluminio y acero sí perjudican a México

Marcelo Ebrad, el titular de la Secretaría de Economía (SE), habló en entrevista con Azucena Uresti sobre las negociaciones que se hacen con Estados Unidos e incluso Canadá.

Sin embargo, durante la plática Marcelo Ebrad confirmó que el arancel que México paga por el aluminio y acero es elevado, y le está perjudicando al país.

Ante ello, Marcelo Ebrad aseguró que está trabajando para que Estados Unidos baje este arancel a México, aunque tampoco hay mucha diferencia en comparación con otros países.

El secretario explicó que el arancel de aluminio y acero es similar en otros países, pero Estados Unidos tiene el superávit con México respecto a estos materiales por lo que podría disminuirlo.

“Estamos pagando acero y aluminio al 50%, eso nos ha afectado muchísimo y casi todos los demás países del mundo tienen algo similar, pero nosotros tenemos una condición de superávit con Estados Unidos”.

Marcelo Ebrad, secretario de Economía.

Marcelo Ebrad espera que en 2026 se hable del T-MEC porque hay aranceles que no aplican

El secretario de Economía, Marcelo Ebrad, no solo habló del arancel al aluminio y acero, sino que explicó sus negociaciones sobre el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Ebrad señaló que está priorizando que en 2026 “revisar” el T-MEC más no que se modifique porque “no acabaríamos”, explicando que hay aranceles que no aplican.

Y es que a su perspectiva, el T-MEC no se estaría respetando en aplicación de aranceles que no están en el Tratado y que aún así les están imponiendo.

“Nuestra preocupación principal son los aranceles que están poniendo y van en contra del Tratado (T-MEC) (...) y que México esté en mejor posición con otros países”.

Marcelo Ebrad, secretario de Economía.