Pese al señalamiento de Estados Unidos por lavado de dinero a grupos del narcotráfico, CIBanco e Intercam no perdieron dinero y, al cierre del segundo trimestre de 2025, reportan buenas ganancias.
En junio de 2025, Scott Bessent, titular del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, aseguró que empresas financieras de México eran facilitadoras de los cárteles del narcotráfico para el lavado de dinero.
Ante estos señalamientos, la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos prohibió transferencias de fondos a:

CIBanco no perdió dinero pese a señalamiento de Estados Unidos por lavado de dinero; reportó ganancias
CIBanco presentó su reporte financiero del segundo trimestre de 2025 y, pese a que Estados Unidos señaló a la institución de lavar dinero para el narcotráfico, reportó una gran ganancia durante este periodo.
Al cierre del segundo trimestre de 2025, CIBanco tuvo una ganancia de 262 millones de pesos, 44.8% más respecto al 2024, y reportó que contaba con 72 mil 691 cuentas, 5 mil 689 más respecto del segundo trimestre de 2024.







El señalamiento de Estados Unidos se dio a finales de junio de 2025 y justo al cierre de ese mes, CBI reportó una cartera de crédito vigente por 17 mil 340 millones de pesos, 31.1% más que en 2024.

Intercam tampoco perdió dinero tras señalamiento de Estados Unidos por lavado de dinero; disminuyó captación de clientes
Intercam reportó una ganancia de 25 mil 341 millones de pesos al cierre del segundo trimestre de 2025, pese a los señalamientos de Estados Unidos de que la institución lava dinero para el crimen organizado.
La ganancia reportado por Intercam representa un incremento de 22.2% respecto al segundo trimestre de 2024, sin embargo, la institución disminuyó en captación de clientes en un 2.3%.
Pese a que las cifras de Intercam no fueron tan elevadas como las de CIBanco, ninguna de estas dos instituciones reportaron pérdidas de dinero significativas tras los señalamientos de Estados Unidos por lavado de dinero.