La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó millonarias pérdidas ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante el primer trimestre de 2025.
Durante los primeros tres meses del 2025, la CEF informó a la Bolsa Mexicana de Valores que perdió 16 mil 92 millones de pesos.
La CFE, hoy bajo el mando Emilia Esther Calleja Alor, atribuyó el déficit principalmente al incremento de los precios de los combustibles en el transcurso del 2024 y en los primeros meses de 2025.
CFE reporta ingresos por 164.9 mdp en primer trimestre de 2025
En un comunicado difundido el 30 de abril, la CFE señaló que de acuerdo con sus Estados Financieros al Primer Trimestre 2025, se generaron ingresos por 164 mil 990 millones de pesos.
Dicha cifra, apuntó, representa un aumento del 11.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
La CFE detalló que los ingresos por venta de energía se incrementaron 2.1 por ciento, en los que sobresalieron los sectores doméstico y comercial con aumentos de 11.3 por ciento y 6.9 por ciento, respectivamente.
Destacó también el aumento en los ingresos por la venta de combustible y transporte de energía, que al primer trimestre de 2025 se duplicaron respecto al mismo periodo de 2024.
La Comisión refirió que el elevado nivel de ingresos posibilitó afrontar los cambios presentados en los precios internaciones de los combustibles y energéticos, con lo que la utilidad operativa registró 14 mil 045 millones de pesos.
Apuntó que el Resultado Neto reportado después de los costos por financiamiento y los impuestos de las filiales fue de 16 mil 090 millones de pesos, generado principalmente por la volatilidad de los combustibles.

CFE tuvo pérdidas por más de 271 mil mdp en 2024
Con base en el resultado financiero auditado enviado por la empresa estatal a la Bolsa Mexicana de Valores, la CFE registró en 2024, bajo la gestión de Manuel Barlettt, una pérdida neta de 271 mil 574 millones de pesos.
La pérdida de la CFE durante 2024 bajo la gestión de Bartlett representa un aumento del 118 por ciento en comparación con la cifra preliminar reportada para el ejercicio 2024 que fue de 124 mil 444 millones de pesos.
La pérdida registrada en 2024 representa el mayor déficit de la CFE en su historia, según una revisión hecha por la revista Proceso.
La CFE argumentó que las pérdidas en 2024 se debieron principalmente a la depreciación tipo de cambio peso mexicano-dólar, así como al cambio de régimen fiscal a partir de la reforma energética del gobierno de AMLO.