México.- Los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 5, 7, 10, 15 y el Centro de Estudios Tecnológicos (CET) número 1 se mantendrán en paro indefinido, según se acordó el martes en las asambleas de cada centro educativo.
La decisión, informaron los voceros de esas escuelas, se deriva del rechazo que externó Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a entablar un diálogo con los estudiantes bajo el argumento de que no caería en su juego.
Al presentar el balance de sus asambleas locales, explicaron que ya estaban dispuestos a entregar sus planteles, pero continuarán con las protestas hasta que el ex jefe de la Oficina de la Presidencia les garantice que no habrá ningún cambio ni intervención de su parte hacia el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Los voceros informaron que en la asamblea general, a la que no acudieron los representantes de todas las vocacionales, también se acordó emprender acciones para explicar a la sociedad y comunidad estudiantil del Politécnico las razones del movimiento y el por qué continuarán los paros, pese a los acuerdos que firmaron el domingo con el director Enrique Fernández Fassnacht.
Con ese objetivo, señalaron, el movimiento enviará un boletín a medios de comunicación y convocarán a una concentración el jueves en la Plaza Roja de Zacatenco a las 13:00 horas, donde esperan que el titular de la SEP haga acto de presencia, no obstante que el funcionario federal descartó su asistencia.
"Todas las comunidades de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, y el Centro de Estudios Tecnológicos, han determinado mantener sus respectivos planteles en paro indefinido, debido a la negativa del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, al determinar no mantener el diálogo con la comunidad del Instituto Politécnico Nacional", señala el comunicado que fue redactado en la asamblea.
"Afirmamos que en ningún momento faltamos a nuestra palabra pues la voluntad política de entregar las escuelas estuvo presente en la mesa de diálogo”, explicaron.
Cabe señalar que en la asamblea, algunos voceros externaron su preocupación de que el paro desgaste su movimiento y los deje mal parados ante la opinión pública, por lo que consideraron necesario reanudar las clases en todas las vocacionales.
Asimismo, señalaron, ese desgaste podría afectar los acuerdos que se lograron en el 2014, como la realización del Congreso Politécnico Nacional, en el que podrán participar estudiantes, trabajadores, académicos y directivos del Politécnico para refundar la institución.
Con información de Reforma.