México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe promover entre los jóvenes el uso responsable y adecuado de las redes sociales.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, el organismo hizo un llamado a fin de que se adopten las medidas necesarias para difundir los riesgos a los que se enfrentan al usar las redes sociales y prevenir cualquier acto que pueda dañar su salud y bienestar.
El organismo presidido por Raúl Plascencia Villanueva señaló que de acuerdo con cifras oficiales, hay 32.6 millones de jóvenes entre los 12 y los 29 años de edad y son ellos los principales usuarios de la Internet en nuestro país.
La mayoría utiliza esta herramienta para ingresar a las redes sociales, establecer relaciones de amistad e intercambiar información.
Con frecuencia esto es aprovechado por personas que, a través de engaños, obtienen datos que llegan a ser utilizados para cometer diversos ilícitos en perjuicio de ellos y sus familias.
Reportó que existen casos de niños, jóvenes y adultos que compartieron información confidencial en las redes sociales y posteriormente fueron víctimas de trata de personas, extorsiones, secuestros, pornografía, fraudes y robo de identidad.
También es frecuente el llamado "ciberbullying", que consiste en la difusión de imágenes, fotografías o textos en internet para agredir, ofender, amenazar o ridiculizar a un compañero de escuela.
Por ello, una de las prioridades de este Organismo nacional autónomo es lograr que la juventud conozca sus derechos fundamentales y aprenda a evitar riesgos a su integridad física y emocional.
El Programa de Atención a Víctimas del Delito, Províctima, lleva a cabo foros sobre "La vulnerabilidad de los niños y jóvenes frente a los riesgos que implica el uso de las redes sociales y el chat".
Durante estos foros, a los que asisten estudiantes, docentes, integrantes de asociaciones civiles y servidores públicos, se desarrollan estrategias para promover la detección de situaciones de peligro y la forma de denunciarlas.
La CNDH consideró que es un compromiso de todos sumar esfuerzos para lograr que la juventud mexicana viva en un ambiente seguro y libre de violencia.