México, 23 Mar. (Notimex).- Un 24 de marzo nacieron figuras de la cultura como el psicoanalista Wilhelm Reich, el pintor Jorge González Camarena y el escritor Darío Fo; murieron los escritores Henry Wadsworth, Julio Verne y John Hersey. Se estableció el Día Mundial contra la Tuberculosis.

1824.- Muere el escritor argentino Esteban de Luca, poeta de inspiración neoclásica, elocuente y de hondo fervor patriótico. Autor de la primera versión del Himno Nacional de su país. Nace el 2 de agosto de 1786.

1829.- Nace el militar mexicano Ignacio Zaragoza, soldado defensor de la patria y quien participa en la Revolución de Ayutla y en las guerras de Reforma y contra la Intervención Francesa. Muere el 8 de septiembre de 1862.

1882.- Muere el poeta estadounidense Henry Wadstworth Longfellow, considerado entre los más populares y célebres de su época. Nace el 27 de febrero de 1807.

1897.- Nace el psicoanalista austriaco Wilhelm Reich, quien efectúa un importante estudio sobre el orgasmo en la maduracin de las personas. Es perseguido por el régimen nazi y por el gobierno de Estados Unidos. Muere el 3 de noviembre de 1957.

1905.- Muere el novelista francés Julio Verne, autor de célebres novelas de ciencia ficción y aventura, por las que se le considera el padre del género y en las que predice de manera acertada muchos logros científicos del siglo XX. Nace el 8 de febrero de 1828.

1908.- Nace el pintor mexicano Jorge González Camarena, uno de los muralistas mexicanos más reconocidos, quien llena con los colores de sus obras los muros de su país y el extranjero. Muere en 1980.

1916.- Muere el pianista y compositor español de inspiración folclórica Enrique Granados, cuya obra maestra es la suite para piano "Goyescas". Nace el 27 de julio de 1867.

1926.- Nace el escritor italiano Darío Fo, famoso por sus controvertidas obras políticas que transmiten sus ideas de izquierda, como "Muerte accidental de un anarquista", entre otras. En 1997 recibe el Premio Nobel de Literatura.

1982.- En la Ciudad de México, un incendio destruye totalmente la Cineteca Nacional. El Libro de Récords Guinness registra el hecho como la mayor pérdida de un archivo cinematográfico en la historia, con seis mil 506 películas destruidas.

1993.- Muere el escritor y periodista estadounidense John Hersey, corresponsal de guerra de varios medios de su país, faceta que combina con su carrera literaria. Nace el 17 de junio de 1914.

2002.- Encuentran documentos inéditos escritos por la bailarina mexicana Nellie Campobello (1900-1986), en los que expone su teoría sobre la danza azteca.

2007.- El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado "Quino", creador de la historieta "Mafalda", es galardonado con el Premio Extremadura a la Creación por su trayectoria como autor iberoamericano.

2008.- Muere el novelista y guionista español Rafael Azcona Fernández, cuyas obras llevadas a la cinematografía reflejan la realidad de su país, lo que le valió ganar poco más de nueve premios Goya. Nace el 24 de octubre de 1926.

2010.- Muere el fotógrafo estadounidense Jim Marshall, considerado como uno de los artistas gráficos más prestigiados en el mundo del rock, donde retrata a los cantantes y grupos más populares. Nace el 3 de febrero de 1936.

2011.- Integrada por 57 óleos, la muestra ?Barroco?, de Benjamín Domínguez es inaugurada como parte de las actividades del Festival de México-fmx, en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda.

2011.- El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso de Maria y Campos dio a conocer el hallazgo de la estela número seis del calendario de la cultura maya, pieza que fue encontrada en el cerro El Tortuguero, ubicado en el municipio de Macuspana.

NTX/MAY/NMN