Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados acordaron extinguir cinco fideicomisos durante el tercer periodo extraordinario de sesiones, que iniciará el miércoles.

También, indicó, se analizará una reforma a la Ley de Adquisiciones para poder comprar medicamentos, insumos y vacunas a través de organismos internacionales, en el marco de la pandemia de coronavirus.

Extinción de fideicomisos permitirá liberar 16 mmdp para atender epidemia de Covid-19

En un comunicado, el diputado señaló que con la extinción de los cinco fideicomisos se podrán liberar alrededor de 16 mil millones de pesos que permitirán atender la emergencia sanitaria provocada por la epidemia de Covid-19.

Detalló que los cinco fideicomisos que se tienen listos para su extinción son:

  • Programa de Mejoramiento de Medios de Informática y Control de las Autoridades Aduaneras
  • Fondo de la Financiera Rural
  • Fondo Nacional de Seguridad para cruces Viales Ferroviarios
  • Fideicomiso Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la industria Energética
  • Fideicomiso del Fondo de Apoyo Social para extrabajadores Migratorios Mexicanos.

Es sólo el comienzo para extinguir más fideicomisos: Mario Delgado

Asimismo, subrayó que esto sólo es un primer inicio para ir avanzando en el tema de los fideicomisos.

“Esto no quiere decir que ya echamos en saco roto los demás, no. Vamos a seguir trabajando, eventualmente se podrán extinguir otros más en algún periodo extraordinario adicional o, si no, en el mes de septiembre"

Mario Delgado, presidente de la Jucopo 

Con base en ello, legislador del Morena señaló que continuarán con el estudio de los 39 fideicomisos restantes, para evaluar su utilidad y determinar si continúan o son eliminados.

No obstante, Delgado aseguró que aquellos fideicomisos que distribuyen algún tipo de apoyos a una población beneficiaria o a un grupo especial “no van a desaparecer”.

Los apoyos continuarán, pero ya no con la figura de fideicomisos

El también presidente de la Jucopo aseveró que habrá otros programas para continuar con los apoyos.

“Pero ya no a través de la figura del fideicomiso, sino que cada año a través del Presupuesto de Egresos, se van a programar los apoyos correspondientes”

Mario Delgado, presidente de la Jucopo

De esta manera, dijo, se hará” más eficiente el gasto público que durante muchos años acumuló muchas inercias negativas, falta de transparencia, corrupción y dinero atorado por todos lados”.

Respecto a la reforma a la Ley de Adquisiciones, señaló en su cuenta de Twitter que su aprobación permitirá la compra de insumos y medicamentos a través de organismos internacionales para asegurar la calidad y el abastecimiento de los productos.

“Abre la posibilidad de adquirir, por ejemplo vacunas, a través de este mecanismo”

Mario Delgado, presidente de la Jucopo