México.- La Secretaría de Salud (SSa) informó que el número de muertos por coronavirus Covid-19 en México se ubica en 94, con 2 mil 143 casos confirmados de contagio.
En la conferencia diaria de seguimiento del avance de la pandemia en territorio nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, agregó que el número de casos sospechosos de infección es de 5 mil 209, con 10 mil 682 resultados descartados.
En total, el gobierno de México ha realizado 18 mil 34 pruebas de diagnóstico. Respecto a las cifras ofrecidas ayer 4 de abril, el aumento en decesos es de 15, mientras que el número de nuevos contagios es de 253.
En cuanto a la distribución por entidad federativa de los casos confirmados, la CDMX se mantiene al frente del registro epidemiológico, con 560 pacientes infectados. Le siguen: Estado de México (Edomex), con 204; Puebla, con 147; Jalisco, con 123 y Tabasco con 97.
La media de edad con el mayor número de contagios es de 43 años, con los grupos de de 40 a 44 años y de 65 en adelante como los grupos con el mayor número de infecciones, con más de 250 pacientes.
Permanecen 25 personas intubadas por Covid-19
De los 2 mil 143 casos confirmados de contagio, López-Gatell informó que el 76 por ciento son ambulatorios, lo que quiere decir que se confirma su contagio y se instruye el aislamiento domiciliario, en tanto que el 24 por ciento restante sí ha requerido de hospitalización.
Al corte de este 5 de abril hay 25 personas intubadas.
En cuanto a los datos de los fallecimientos, el principal grupo de edad afectado por la enfermedad es aquel mayor a los 65 años de edad, con 28 casos de pacientes fallecidos. La media de edad en ese rubro es de 56.5 años.
El subsecretario López-Gatell presentó una tabla para ilustrar la tasa de letalidad de las diversas entidades federativas. Ese índice hace referencia al número de muertos entre los pacientes confirmados de Covid-19 en cada estado de la república.
Durango, el estado con la tasa de letalidad más alta por coronavirus
Bajo ese parámetro, el estado con la tasa más alta de letalidad es Durango, con apenas 3 muertos pero con una tasa superior al 25 por ciento respecto al registro de pacientes de Covid-19 positivos. Le siguen los estados de Morelos y Zacatecas con una tasa del 20 por ciento.
Pese a tener el mayor número de casos confirmados y de decesos, la CDMX apenas suma una tasa de letalidad de 3.4 por ciento.