México. - La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, presidida por Mario Delgado Carrillo, aprobó en su sesión virtual de este lunes 28 de septiembre, 2 acuerdos sobre las comparecencias ante comisiones y al Pleno, de funcionarios de la Administración Pública Federal y titulares de empresas productivas del Estado.
Al avalar el calendario de comparecencias, también se dejó abierta la posibilidad para que mientras avancen, se incorporen otras fechas para que más funcionarios se reúnan en San Lázaro.
En el primer acuerdo se avaló que el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, acuda al recinto el próximo 30 de septiembre, para que dé cuenta del paquete económico para el ejercicio fiscal del 2021, además de que se analice la Glosa del Informe del Ejecutivo Federal, en lo referente al tema económico.
El segundo acuerdo, establece que se presenten ante comisiones y el Pleno, los funcionarios de la Administración Pública Federal y empresas productivas del Estado, con el propósito de continuar con el análisis del Segundo Informe de Gobierno del presidente de la República.
De la misma forma, el calendario contempla que el próximo 6 de octubre, acuda ante las Comisiones unidas de Gobernación y Población, y de Asuntos Migratorios, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) Olga Sánchez Cordero.
Más tarde, 7 días después, es decir el 13 de octubre, tocará el turno del secretario de Salud, Jorge Alcocer, quien rendirá cuentas ante el pleno de la Cámara de Diputados, mismo caso del Instituto de Salud para el Bienestar; Juan Antonio Ferrer Aguilar; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.
A mediados de octubre acudirán titulares de Pemex, SEP, CFE, SFP y otros
Asimismo, acudirá el director general Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Al día siguiente, el 14 de octubre, lo hará ante las comisiones unidas de Energía y de Infraestructura, el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero.
El 21 del mismo mes, comparecerá ante el pleno el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma; mientras que ante Comisiones unidas de Energía y de Infraestructura, estará el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Barlett .
El 27 de octubre, tocará el turno de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, mientras que el 28 lo hará el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos.



El mismo 28, será la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, quien se reúna con las Comisiones unidas de Economía, Comercio y Competitividad y de Economía Social y Fomento del Cooperativismo.
Para el 29 de octubre, se acordó la comparecencia del titular de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Guillermo Meyer Falcón, ante Comisiones unidas de Desarrollo Metropolitano, Urbano y Ordenamiento Territorial y Movilidad, de Vivienda y de Asuntos Frontera Sur.
El 11 de noviembre es la última comparecencia
El 3 de noviembre se presentará el secretario del Bienestar, Javier May Rodríguez a comparecer ante el pleno de San Lázaro, mientras que el 4 lo harpa la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González.
Seis días después, el 9 de noviembre, deberá presentarse la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, quien comparecerá ante la comisión del ramo.
El 10 de noviembre, habrá 2 comparecencias, pues ante el pleno estará el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo y en Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Infraestructura, acudirá el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Leal.
Al cerrar el calendario, el 11 de noviembre, la secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, comparecerá ante Comisiones unidas de Cultura y Cinematografía y de Radio y Televisión.