México.- El juicio que se inicia contra Emilio Lozoya, es "un parteaguas" en el combate a la corrupción en México, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De acuerdo con el mandatario federal, las declaraciones del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) ayudarán a saber el modus operandi de los delincuentes de “cuello blanco”... ¿cómo sobornaban y cómo era la entrega de moches?

A las 9:35 de este martes 28 de julio dio comienzo la audiencia inicial del ex funcionario peñista, quien fue informado de los cargos que le imputa el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR).

En su mañanera, López Obrador comentó que ese proceso representa "un antes y un después" en el combate a la corrupción ya que ayudará a que se conozca cómo se entregaban las “tarascadas” para otorgar contratos a la empresa Odebrecht y sobre las “mordidas” que se dieron a legisladores para aprobar la reforma energética. 

En Palacio Nacional, AMLO dijo que el caso Lozoya importa al su actual gobierno por dos razones:

  • Primero para que no se repita nunca más esta corrupción. 
  • Segundo, ver qué se puede "recuperar de lo robado".

Andrés Manuel López Obrador comentó que era “tanto el escándalo” por el caso Odebrecht que en la pasada administración se tuvo que proceder y se presentaron dos denuncias, “creo que de la Secretaría de Hacienda y de Pemex”, sin embargo no se les dio curso.

Abundó que se entregaron "moches, mordidas para contratos." Todo esto que pasó con la empresa Odebrecht y el colmo, comentó, es que se compró la llamada reforma energética. 

"Es decir, se sobornó, se le dio mordida a los legisladores para que se aprobara esa reforma que nos hizo daño, que no benefició en nada el país"

AMLO

De acuerdo con el mandatario federal, por el contrario se produjeron pérdidas de miles de millones de pesos, así como deudas a la hacienda pública. 

Dijo que por esa reforma se cayó la producción en Pemex y se dejó en ruinas la petroquímica. "Nos convertimos en el país del mundo que más gasolina compra al extranjero y aumentaron los precios de los combustibles y de la luz y todos aplaudiendo al mismo tiempo que estaban entregando dinero, sobornando a quienes iban a aprobarla".