La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tuvo una reunión clave con fabricantes de materiales para el proyecto de Vivienda para el Bienestar.
Puntualmente Claudia Sheinbaum se reunió con fabricantes de acero y cemento, materiales principales que se utilizan en nuestro país para la construcción de viviendas.
Cabe recordar que Claudia Sheinbaum compartió que uno de sus objetivos es mejorar el programa Vivienda para el Bienestar, el cual contempla la construcción de un millón 100 mil casas nuevas a lo largo de todo el país.
Vivienda para el Bienestar está más cerca que nunca: Claudia Sheinbaum se reúne con fabricantes de acero y cemento
La tarde del miércoles 21 de mayo la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a fabricantes de acero y cemento.
Esto con la intención de presentar el proyecto de Vivienda para el Bienestar, el cual busca beneficiar a miles de familias.
Claudia Sheinbaum destacó que el principal objetivo de sostener una reunión con fabricantes de acero y concreto, fue para lograr un acuerdo de precios accesibles para beneficiar al programa Vivienda para el Bienestar.
“Nos reunimos en Palacio Nacional con fabricantes de acero y concreto para acordar precios accesibles en el programa Vivienda para el Bienestar”, compartió Claudia Sheinbaum.
De esta manera los costos de una vivienda no se elevarían, toda vez que se trata de un programa de apoyo impulsado por el gobierno federal.
Al respecto del encuentro, la presidenta de México publicó una serie de fotografías en sus redes sociales, destacando esta importante reunión con empresarios.

Viviendas para el Bienestar: ¿Cuáles son los requisitos para comprar una casa?
Claudia Sheinbaum anunció la puesta en marcha del programa federal Viviendas para el Bienestar, el cual buscará ayudar a miles de familias a poder comprar una casa a precio razonables.



De acuerdo con el programa Viviendas para el Bienestar, en caso de estar interesado en ser beneficiario necesitarás cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años de edad
- No tener Infonavit o Fovissste
- Contar con un ingreso de uno o dos salarios mínimos
- Presentar comprobante de ingresos
- Comprobante de residencia de al menos cinco años
- No ser propietario de una vivienda
- CURP
- Ser parte del censo oficial
- Vivir en zonas catalogadas de alto riesgo o alta marginación
- No ser beneficiario previo del Conavi
Claudia Sheinbaum aseguró que a finales de 2025 podrían estar listas las primeras viviendas, en beneficio de miles de familias mexicanas.
