El director regional de Artículo 19, Leopoldo Maldonado, advirtió que las recientes reformas al Código Fiscal de la Federación, particularmente en su artículo 30-B, podrían permitir que las autoridades monitoreen en tiempo real la actividad de usuarios en plataformas digitales, incluyendo servicios de streaming y descargas de contenido.
En entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, Maldonado alertó que esta modificación aprobada en la Cámara de Diputados representa un riesgo para la privacidad y protección de datos personales, ya que abre la posibilidad de que el gobierno acceda directamente a la información de los usuarios.
De acuerdo con el análisis de Artículo 19, el nuevo artículo 30-B establece mecanismos de vigilancia fiscal que podrían derivar en intervención o monitoreo masivo de datos sin una orden judicial previa.
El organismo llamó a los legisladores y a la sociedad civil a revisar los alcances reales de la reforma, pues podría implicar un retroceso en materia de derechos digitales y libertad en internet.
Autoridad hacendaria podría tener acceso en tiempo real y permanente a datos usuarios digitales alerta Artículo 19
En esta entrevista Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, alertó que sería la autoridad hacendaria la que podría tener acceso en tiempo real y permanente a datos usuarios digitales.
“Autoridad hacendaria debe tener acceso en tiempo real y permanente a la información de las plataformas digitales cualquiera que esta sea que preste servicios”
Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19
Alertó que en este cambio de ley también entran las plataformas de contenidos, es decir las plataformas digitales donde se descargan contenidos y se cobra por ello.
Aunque alertó que estas definiciones están en la ambigüedad por lo que no queda claro cuál es el objetivo de esta disposición y cómo va operar.
Hasta ahora se sabe que la autoridad podrá entrar a las plataformas digitales y solicitar la información que requiera de los usuarios pero sin que se tenga claridad el proceso legal de por medio ni qué estarán vigilando.
Sin embargo según el cambio de estas leyes será el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el que a través de sus reglas de carácter general va a establecer los procedimientos, pero alertan que esto debería establecerse en el Código Fiscal.