La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que se informó sobre los acuerdos de transportistas y agricultores, aclarándoles la Ley de Aguas que está por aprobarse.

Después de que Rosa Icela Rodríguez, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer que los bloqueos llegaron a su fin, la presidenta de México dejó en claro que “el agua es un derecho”.

Claudia Sheinbaum aclara que el agua es “un derecho y no un privilegio” tras acuerdos con Segob

Luego de que por cuatro días hubieron bloqueos por transportistas y agricultores en la República Mexicana, la mesa de diálogo con la Segob rindió un acuerdo entre los gremios y el gobierno.

La noche del 27 de noviembre agricultores decidieron parar los bloqueos que aún tenían en algunos estados, luego de que se llegó a un acuerdo con Segob.

Ante ello, Rosa Icela Rodríguez confirmó que hubo una mesa de diálogo sobre la Ley de Aguas que inquietaba a los agricultores porque ya estaba para aprobarse.

Asimismo, señaló que la comunicación con el gremio de transportistas y agricultores sigue “para la atención de las demandas que tienen”.

Por su parte, la presidenta de México recordó de forma inmediata que el agua debe ser un derecho más no “un privilegio a una mercancía” que se pueda vender.

“Que el agua sea un derecho, no un privilegio y no una mercancía”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, apuntó que el principal problema por la Ley de Aguas que tenían los agricultores era por desinformación sobre lo que contenía esta.

“Se aclaró que era una noticia o que difundieron de que la ley [de aguas] tenía ciertos temas que en realidad no lo tenían. Se redactó para que se aclarara”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Por otra parte, Claudia Sheinbaum señaló que la Cámara de Diputados y la Comisión tiene bien claro que la esencia de la Ley de Aguas son las concesiones bajo “fundamento”.

Esta fue la petición de agricultores sobre la Ley de Aguas Nacionales

Claudia Sheinbaum habló sobre la esencia de la Ley de Aguas, siendo los agricultores quienes dejan claro un punto que esta debía contener.

Tras más de 13 horas en las mesa de diálogo con Segob, Eraclio Rodríguez, dirigente en Chihuahua por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) compartió la petición que hicieron.

Rodríguez dijo a Azucena Uresti que lo que argumentaron sobre la Ley de Aguas fue que no se tomaban en cuenta los “pozos agrícolas que no tenían concesión”, de modo que pidieron que se anexara.

Y es que los agricultores pidieron a Segob que estos pozos “pudieran acceder a la legalidad” de modo que este es un apartado que pedían se incluyera en la Ley de Aguas y que el gobierno no estaba tomando en cuenta.