Con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Secretaría de Economía dio inicio durante esta semana al proceso de consultas sobre el T-MEC que se realizarán a nivel nacional.

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Economía encabezada por Marcelo Ebrard, destacó que como se tenía programado, las consultas sobre el T-MEC incluirán la participación de 30 sectores.

De la misma forma, la dependencia federal resaltó que en el proceso que se analizará y revisarán las opiniones de las 32 entidades de la República, se va a contar con el respaldo del CCE.

T-MEC

Secretaría de Economía y CCE dan banderazo de salida a las consultas sobre el T-MEC

De cara a la revisión del tratado comercial firmado por México, Canadá y Estados Unidos, el T-MEC, que se realizará en el 2026, la Secretaría de Economía inició sus consultas nacionales.

De acuerdo con la dependencia federal, será durante todo este mes de octubre de 2025, que se lleven a cabo las consultas a 30 sectores productivos relevantes para el comercio regional.

Al resaltar que en el proceso tendrá el respaldo del CCE, explicó que las consultas se ejecutan para que el gobierno tenga un “amplio y correcto diagnóstico sobre la visión y prioridades de sectores productivos”.

Asimismo, la Secretaría de Economía apuntó que las actividades se van a efectuar en su sede y se ha convocado a asociaciones industriales, cámaras empresariales, empresas y otros actores relevantes.

Además, indicó que de forma paralela a las consultas sobre T-MEC, se celebrarán foros de consulta en las 32 entidades del país, los cuales se realizarán con apoyo de los gobiernos estatales.

Secretaría de Economía y CCE celebraron reunión de trabajo sobre consultas sobre T-MEC

En una reunión de trabajo sobre las consultas sobre T-MEC, la Secretaría de Economía y el CCE acordaron que el proceso será amplio, representativo y orientado a fortalecer preparación nacional.

En las mesas, Marcelo Ebrard afirmó que las consultas sobre T-MEC serán inéditas, pues incluirán visiones de la iniciativa privada, el sector obrero y los gobiernos de las 32 entidades del país.

Por su parte, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, señaló que el organismo que encabeza participará de forma propositiva en busca de traducir las voces empresariales en soluciones.

En conjunto, la dependencia y el organismo acordaron que el proceso rumbo a la revisión del T-MEC en 2026, será acompañado por un mecanismo fortalecido, con representación plural y coordinación eficaz.

Cabe resaltar que los sectores convocados por la Secretaría de Economía para las consultas sobre T-MEC incluyen los siguientes:

  • Agroindustria
  • Energía
  • Vehículos
  • Alimentos
  • Minería
  • Servicios financieros
  • Turismo
  • Electrónica
  • Farmacéutica,
  • Construcción
  • Textil
  • Manufacturas eléctricas
Inician consultas para revisión del T-MEC