La Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) saliente y aún presidida por Norma Piña, podría incluir la discusión relacionada con la prisión preventiva oficiosa en la última sesión de su ciclo este 12 de agosto.

Así ese ha dejado ver luego de que la ministra Margarita Ríos Farjart solicitó la mañana de este mismo día a Norma Piña que se pudiera discutir y votar la acción de inconstitucionalidad 49/2021 relacionada con prisión preventiva oficiosa.

Margarita Ríos Farjat dijo en una carta dirigida a Norma Piña que el proyecto se hizo público hace varias semanas y que ha generado una expectativa razonable en torno a su análisis y eventual discusión.

SCJN actual deberá definir si hace caso a Presidencia o a sus compañeros

Así lo pidió Margarita Ríos Farjat este 12 de agosto luego de que desde la Presidencia se envió un a solicitud para que el tema lo aborde la siguiente SCJN y lo que buscaría de fondo que esa figura jurídica no se pudiera derogar.

Cabe recordar que a inicios de julio de 2025, la Consejería Jurídica de la Presidencia envió un oficio a la SCJN para aplazar los asuntos pendientes hasta el 1 de septiembre con la nueva SCJN, cuya decisión está por definirse por la ministra presidenta Norma Piña.

Margarita Ripios Farjat señala que la SCJN saliente se ha caracterizado por abordar “temas delicados en momentos complejos”

Margarita Ríos Farjat señaló que ha trascendido que dicho tema no se iba a resolver por esta SCJN por lo que dijo solicita respetuosamente que se incluya.

Señaló que desde hace tiempo se encuentra en la Secretaría General de Acuerdos y que está firmado entre los asuntos a resolver antes del cierre de este ciclo de la actual SCJN.

La ministra originaria de Nuevo León agregó que la esencia del asunto no es novedosa porque todos conocen la problemática asociada y la resolución de este caso incidirá directamente en los derechos fundamentales.

Ello además de que todos los actuales integrantes de la SCJN ya han estudiado el tema desde septiembre de 2022 al resolver otras acciones inconstitucionalidad como la 130/2019 y la 136/2019.

Recordó que en ese momento discutieron sobre la oficiosidad de la presión preventiva pero no hubo consenso y se considera que no era importante definir ese tema para resolver el asunto, no obstante, en este caso con la acción de inconstitucionalidad 49/2021 sí es la materia medular.

Margarita Ríos Farjat dijo que aunque se diga que la próxima SCJN es la que lo debería analizar, esta SCJN aún está en funciones y se ha caracterizado por abordar “temas delicados en momentos complejos”.