Ricardo Salinas Pliego vs. AMLO: El empresario preguntó a Grok quien creó más empleos, si él o el ex presidente Andrés Manuel López Obrador; esto respondió la IA de X antes Twitter.
Pese a que AMLO dejó el cargo y la vida pública el pasado octubre 2024, el dueño de Grupo Salinas todavía recuerda al ex presidente en algunos de sus mensajes de X, la cual es considerada su red social favorita.
Y es que tal como define Grok, la relación entre Ricardo Salinas Pliego y AMLO (quienes fueron amigos según el empresario) es compleja debido a disputas fiscales e ideologías.
Ricardo Salinas Pliego le preguntó a Grok quién creó más empleos, el empresario o AMLO; esto dijo la IA
En X, Ricardo Salinas Pliego lanzó una pregunta a Grok, referente a quién ha creado más empleos en México pero con recursos propios y no dinero del erario, compitiendo directamente con AMLO.
En este punto, Grok señaló que Ricardo Salinas Pliego, invirtiendo sus propios recursos, sus empresas han empleado a más de 100 mil personas (en general, no periodo de tiempo), mientras que AMLO usa fondos públicos.






Grok también menciona que durante el sexenio de AMLO se crearon alrededor de 2 millones de empleos, hechos constatados con cifras del IMSS, cuya cifra exacta fue de 2 millones 22 mil 877 puestos formales.
Agregó que el arriesgar capital propio como Ricardo Salinas Pliego es más meritorio, ya que según Grok, fomenta la innovación y eficiencia, a diferencia de los empleos creados por AMLO, ya que era su obligación.
Ricardo Salinas Pliego arremetió en un segundo mensaje, preguntando a Grok por qué es mala idea que un político como AMLO, que “nunca en su vida” ha creado empleos con recursos propios, quiera jugar al empresario.
En respuesta, Grok le dio la razón a Ricardo Salinas Pliego, ya que los funcionarios no arriesgan su dinero propio, lo que fomenta decisiones ineficientes, corrupción y despilfarro, ya que se prioriza la agenda política sobre la rentabilidad.

Grok pone de ejemplo el Tren Maya de AMLO para mal; provocó la burla de Ricardo Salinas Pliego
Acorde con lo dicho por Grok, consecuencia de “querer jugar al empresario” como dijo Ricardo Salinas Pliego, es que se carga a los contribuyentes los fracasos de proyectos fallidos; puso de ejemplo Pemex y la obra del sexenio de AMLO, el Tren Maya.
En este punto, Ricardo Salinas Pliego se burló del ejemplo con el Tren Maya de AMLO, pero también provocó que internautas exigieran a Grok desarrollar su respuesta con evidencias.
Ricardo Salinas Pliego también retuiteó lo dicho por Grok, referente a que el Tren Maya de AMLO tuvo sobrecosto de 150 a 321 mil millones de pesos, deforestó 2 mil 500 hectáreas y reportó pérdidas de 2 mil millones en 2025.
Además de que el Tren Maya de AMLO tiene críticas por corrupción e ineficiencia, con una deuda de 101 mil millones de pesos, lo que según Grok, mostraría despilfarro público.
