El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal pidió mover algunos días el debate previsto para el cambio de la revocación de mandato a 2027.
“Hablaré también con todos los coordinadores para decirles que he aceptado más días a la discusión”.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados
El debate del dictamen estaba previsto para este lunes 10 de noviembre en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, como se mencionó desde la semana pasada.
La iniciativa propuesta por el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, para someter a votación la revocación de mandato del Ejecutivo Federal para las elecciones 2027.



Ricardo Monreal pidió mover el debate sobre cambio de la revocación de mandato a 2027
Ante medios de comunicación, Ricardo Monreal informó que tras conversar con los coordinadores de las bancadas en la Jucopo, se aplazó el debate de la revocación de mandato.
Acorde con lo señalado por Ricardo Monreal, los distintos coordinadores le comunicaron su desacuerdo de lo que definieron como un “albazo” en la reforma para la revocación, debido a su precipitación.
Por lo mismo, Ricardo Monreal propondrá al presidente de la comisión, Leonel Godoy, que posponga el debate para la reforma de revocación de mandato para 2027, para los próximos días.
Para descartar que estén haciendo algo indebido ya que les asiste la razón histórica, Ricardo Monreal hablará con el diputado, ya que no hay inconveniente en que se dé un debate más amplio.
Ricardo Monreal adelantó que reforma para revocación de mandato para 2027 podría tener parlamento abierto
Asimismo, Ricardo Monreal destacó a medios a su vez que los asiste la razón política para la revocación de mandato, por lo que si la comisión determina que es necesario un parlamento abierto, así se hará.
Con Joaquín López-Dóriga, Ricardo Monreal extendió también la explicación de la nueva reforma para la revocación de mandato y su diferencia con la aprobada en 2018.
Aunque en ese momento la iniciativa planteaba que la revocación de mandato debía hacerse a mediados del sexenio, como el actual dictamen para las elecciones 2027, por la cual Ricardo Monreal votó en contra.
Si bien aseveró que la revocación de mandato para 2027 es ampliar la democracia, Ricardo Monreal evitó pronunciarse ya que hay pros y contras.



