Estas son las fechas a tener en cuenta para el registro de usuarios de telefonía móvil en México, cuya prueba piloto comenzó desde el pasado 1 de septiembre 2025.

Como dio a conocer el gobierno de México, el Registro de usuarios de telefonía móvil que estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones forma parte de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El registro busca combatir la extorsión, fraudes y otros delitos que se cometen vía telefónica y estas son las fechas para el registro de usuarios de telefonía móvil a tomar en cuenta.

Registro de Usuarios de Telefonía Móvil: Qué fechas debes tener en cuenta

El gobierno de México dio a conocer que desde el 1 de septiembre 2025 comenzó la prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil que concluirá en octubre con la entrada en vigor de las disposiciones en materia de telecomunicaciones.

Una vez que las nuevas regulaciones entren en vigor para octubre, todas las líneas telefónicas nuevas serán inscritas de manera obligatoria en el Registro de usuarios de telefonía móvil, en todos los puntos de venta.

Mientras que para las líneas telefónicas ya existentes se abrirá un periodo que será habilitado por todas las compañías y se presume, el registro de usuarios de telefonía móvil será a partir de octubre.

Sin embargo, las fechas exactas para quienes ya cuentan con una línea telefónica no se han dado a conocer por el gobierno de México, por lo que el registro de usuarios de telefonía móvil podría ser anunciado por las compañías de manera individual.

Telcel y AT&T pierden clientes, ¿cuáles son las alternativas de telefonía?

Registro de Usuarios de Telefonía Móvil: Qué documentos se necesitan

Acorde con la explicación del gobierno, para integrarte al registro de usuarios de telefonía móvil sólo se necesita un documento oficial con la Clave Única de Registro de Población (CURP) que será vinculado a la línea telefónica contratada.

Es decir, al momento de la compra de tu teléfono o sólo de tu tarjeta SIM en los centros de atención a clientes o de distribución, se solicitará una identificación oficial con CURP, como la credencial para votar del INE (Instituto Nacional Electoral).

De momento, la prueba piloto se realizaría con las líneas telefónicas adquiridas en estos dos meses, en los centros de atención con la intención de definir acciones y áreas de mejora en los procesos de registro de usuarios de telefonía móvil.

En cuanto a las líneas ya existentes, el documento necesario para el registro de usuarios de telefonía móvil sería el mismo, la CURP, sin embargo, todavía no se tienen más detalles sobre su forma de registro aunque sería vía remota.

CURP quedará enlazada a tu línea telefónica

Registro de Usuarios de Telefonía Móvil: Qué pasará con mis datos personales

La iniciativa del registro de usuarios de telefonía móvil fue muy criticada por integrantes de la oposición, referente a la seguridad de los datos personales una vez que el trámite sea obligatorio, sin embargo, el gobierno no tendrá acceso.

Esto de conformidad con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, como explicó el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, José Luis Rodríguez.

Como se mencionó, se busca evitar los delitos telefónicos mediante la vinculación de la línea telefónica contratada con la CURP y quedará bajo resguardo de las compañías telefónicas.

Inicia prueba piloto del registro de telefonía móvil en México.