Pablo Gómez, titular de la Comisión presidencial para la Reforma Electoral, aseguró que ésta no se aprobará en 2025.

Desde la conferencia mañanera del 11 de agosto, Pablo Gómez señaló que, ante los foros para identificar las necesidades de la Reforma Electoral, su aprobación no será posible en el año en curso.

Esto debido a que dichos foros no concluirán sino hasta enero 2026, necesarios para la presentación de una iniciativa donde se garantice “un sistema en el que todas y todos ejerzamos nuestro derecho en libertad y democracia”.

¿Cuándo se aprobará la Reforma Electoral? Pablo Gómez señala que no será en 2025

Pablo Gómez rindió un informe en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la Reforma Electoral.

De acuerdo con el informe, se realizaran varios foros y encuestas de opinión, cuyos resultados podrán ser presentados a la Presidencia en octubre 2025, de acuerdo con su calendario de actividades.

En este sentido, resaltó que la Reforma Electoral no podrá ser aprobada en 2025 pues “la comisión presentará conclusiones a la Presidenta de la República en el mes de enero de 2026”, señaló Pablo Gómez.

Asimismo, resaltó la importancia de los foros y debates que se llevarán a cabo en la sede de la Secretaría de Gobernación ubicada en la Ciudad de México (CDMX).

¿Cuáles son los foros previos a la aprobación de la Reforma Electoral?

De acuerdo con lo informado por Pablo Gómez, se tocarán 15 temas en los foros para la Reforma Electoral para el análisis y consulta del sistema electoral mexicano.

Se trata de:

  • Libertades políticas
  • Representación del pueblo
  • Sistema de partidos
  • Financiamientos y prerrogativas de partidos
  • Fiscalización de ingresos y gastos de partidos
  • Candidatos y campañas electorales y preeelectorales
  • Efectividad del sufragio
  • Regulación de la competencia político-electoral
  • Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas
  • Propaganda de poderes y organismos públicos
  • Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero
  • Autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales
  • Requisitos de elegibilidad
  • Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo
  • Consultas populares y revocación de mandato

Asimismo, resaltó que todas las y los ciudadanos podrán ser consultados por la Comisión presidencial para la Reforma Electoral a través de la página web oficial.

“Toda ciudadana y ciudadano podrá acceder a ser consultada por la comisión a través del portal oficial de internet de la misma…las críticas, opiniones y propuestas serán publicadas en este mismo medio”

Pablo Gómez