María Guadalupe Vázquez Orozco ha señalado que tiene una visión de recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones como principal motivo para participar en las elecciones Poder Judicial 2025.

No obstante, ella fue promovida por Morena y por el gobernador Samuel García en los llamados acordeones para orientar el voto.

María Guadalupe Vázquez Orozco formaba parte de los 11 nombres que faltaban por recibir su constancia de mayoría, lo cual sucedió este domingo 31 de agosto, un día antes de la toma de protesta en la Cámara de Senadores. Por ello te contamos de quién es:

  • ¿Quién es María Guadalupe Vázquez Orozco?
  • ¿Qué edad tiene María Guadalupe Vázquez Orozco?
  • ¿Quién es el esposo de María Guadalupe Vázquez Orozco?
  • ¿Qué signo zodiacal es María Guadalupe Vázquez Orozco?
  • ¿Cuántos hijos tiene María Guadalupe Vázquez Orozco?
  • ¿Qué estudió María Guadalupe Vázquez Orozco?
  • ¿En qué ha trabajado María Guadalupe Vázquez Orozco?
  • ¿Cuáles son las propuestas de María Guadalupe Vázquez Orozco?

¿Quién es María Guadalupe Vázquez Orozco?

María Guadalupe Orozco es una de las 11 personas que obtuvieron su constancia de mayoría por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) a un día de tomar protesta en la Cámara de Senadores como ganadores de la elección Poder Judicial 2025.

Así ocurrió a pesar de que ella se encontraba en los acordeones o listas para orientar el voto que promovieron Morena y el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Ahora será integrante de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en Monterrey, Nuevo León.

¿Qué edad tiene María Guadalupe Vázquez Orozco?

Se desconoce ese dato personal de María Guadalupe Vázquez Orozco.

¿Quién es el esposo de María Guadalupe Vázquez Orozco?

No se conoce ese dato de la vida familiar de María Guadalupe Vázquez Orozco.

¿Qué signo zodiacal es María Guadalupe Vázquez Orozco?

No se sabe el signo zodiacal de María Guadalupe Vázquez Orozco.

¿Cuántos hijos tiene María Guadalupe Vázquez Orozco?

Se desconoce si María Guadalupe Vázquez Orozco es madre de familia.

¿Qué estudió María Guadalupe Vázquez Orozco?

María Guadalupe Vázquez Orozco tiene los siguientes estudios:

  • Licenciatura en Derecho por la Universidad de Baja California, Campus Mexicali
  • Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos
  • Especialización en Curso Básico de formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación
  • Especialización en Bases del Razonamiento Probatorio
  • Maestría en Derecho Electoral
  • Master en Derechos Humanos con Perspectiva de Género y Paridad político-electoral

Además, tiene una larga lista de diplomados y cursos relacionados con temas como:

  • Democracia
  • Mujeres
  • Amparo
  • Sistema penal acusatorio
  • Libertad de expresión
  • Fiscalización
  • Materia electoral
  • Más

¿En qué ha trabajado María Guadalupe Vázquez Orozco?

María Guadalupe Vázquez Orozco fue abogada tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Mexicali, Baja California, de 2012 a 2013.

En el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación ha pasado por varios puestos desde 2015 como:

  • Técnica operativa
  • Auxiliar de mandos medios
  • Asesora jurídica en la Secretaría de Acuerdos de la Sala Superior
  • Asesora en la Secretaría de Acuerdos de la Sala Superior
  • Secretaria auxiliar de pleno en la Sala Regional de Monterrey
  • Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional de Monterrey
  • Secretaria general de Acuerdos en la Sala Regional de monterrey

¿Cuáles son las propuestas de María Guadalupe Vázquez Orozco?

Las propuestas de María Guadalupe Vázquez Orozco fueron tres:

  1. La función jurisdiccional debe centrar su atención en acercar los tribunales a las personas; para que el sistema de justicia electoral sea efectivo en la defensa y protección de derechos de ciudadanía es necesario que estos se conozcan, se ejerzan y se defiendan cuando se ven vulnerados. Los tribunales deben adaptarse a nuevas realidades, garantizando que las decisiones judiciales sean justas, equitativas y tuteladoras de derechos humanos, para que se ejerzan en plenitud y en igualdad.
  2. La justicia electoral debe ser transparente y accesible para facilitar la promoción de juicios o recursos y la forma en que se comunican las resoluciones. Las decisiones judiciales deben explicarse sin tecnicismos y en lenguaje claro para ser entendidas no solo por las partes que directamente acuden a los tribunales, también por quienes participan en política, por las autoridades que, con base en ellas, delinean su actuación, y por la sociedad en general, para dar certeza y fomentar la confianza
  3. Fomentar la profesionalización del personal que realiza tareas jurisdiccionales con una formación multidisciplinaria, a fin de mejorar la calidad de las resoluciones y emitir fallos tuteladores de derechos de ciudadanía, con sentido de equidad, igualdad y humanidad, sensibles a las realidades de la sociedad, particularmente, de quienes pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad: mujeres, pueblos y comunidades indígenas, menores y personas de la diversidad sexual.

María Guadalupe Vázquez Orozco recibió constancia de mayoría para el nuevo Poder Judicial a pesar de estar en acordeones

María Guadalupe Orozco obtuvo constancia de mayoría por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) a un día de tomar protesta en la Cámara de Senadores como ganadores de la elección Poder Judicial 2025.

Así ocurrió a pesar de que ella se encontraba en los acordeones o listas para orientar el voto que promovieron Morena y el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Ahora será integrante de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en Monterrey, Nuevo León.