Javier Laynez Potisek le entrará a las redes sociales ahora que ya no es ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras la reforma al Poder Judicial y dijo que se las tomará en serio.
El exministro de la SCJN dijo que ahora hablará de temas de los que no pudo pronunciarse públicamente para que evitara que se interpretara como juicios previos a tomar temas.
Tras las elecciones 2025 de la reforma al Poder Judicial, ya se pronunció sobre varios temas, uno de ellos las negociaciones que encabezó para tratar de frenarla, de la misma manera cómo ha visto a jueves y magistrados buscar nuevo trabajo, quienes se acercan al “mejor acordeón” rumbo a las elecciones 2027 o la resolución sobre Lorenzo Cordova.




- ¿Quién es Javier Láynez Potisek?
- ¿Qué edad tiene Javier Láynez Potisek?
- ¿Cuál es el signo zodiacal de Javier Láynez Potisek?
- ¿Qué estudió Javier Láynez Potisek?
- ¿Cuál es la trayectoria de Javier Láynez Potisek?
¿Quién es Javier Laynez Potisek?
Javier Laynez Potisek, de 62 años y originario de Torreón, Coahuila. En diciembre de 2015 fue ratificado por el Senado como ministro de la SCJN y en enero de 2019 fue designado presidente de la Segunda Sala del tribunal.
Actualmente es ex ministro de la SCJN tras la reforma al Poder Judicial y las elecciones 2025.
¿Qué edad tiene Javier Laynez Potisek?
Javier Laynez Potisek nació el 2 de julio de 1959 en Torreón, Coahuila, hecho por el que actualmente tiene 59 años de edad.
¿Cuál es el signo zodiacal de Javier Laynez Potisek?
Javier Laynez Potisek responde al signo zodiacal Cáncer, ya que esta es la clasificación que le corresponde a las personas que nacieron del 21 de junio al 22 de julio.
¿Qué estudió Javier Laynez Potisek?
Javier Laynez Potisek es licenciado en derecho por la Universidad Regiomontana y doctor en Derecho Público por la Universidad de París.
¿Cuál es la trayectoria de Javier Laynez Potisek?
La trayectoria de Javier Laynez Potisek está vinculada a su actividad como representante del Poder Judicial, pues se desempeñó como Consejero Jurídico Adjunto del Ejecutivo General en las administraciones de:
- Ernesto Zedillo
- Vicente Fox
- Felipe Calderón
Durante su carrera profesional, también ha ejercido diferentes cargos públicos como:
- Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (2005-2006)
- Director de Normatividad de la Secretaría de Educación Pública (1992-1994)
- Director de Legislación y Normatividad de la Secretaría de Programación y Presupuesto (1991-1992)
- Procurador Fiscal de la Federación (2008-2015)
- Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (2015)
Además, Javier Laynez Potisek ha sido profesor de derecho fiscal y administrativo en instituciones como el:
- Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
- Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
- Colegio de México (COLMEX)

Javier Laynez Potisek ofreció renunciar si se cancelaba la reforma al Poder Judicial
Javier Laynez Potisek, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reveló que en un momento de “desesperación” ofreció renunciar a fin de acotar la reforma al Poder Judicial.
Su objetivo que únicamente se renovara la SCJN pero no se despidiera a limitad de jueces y magistrados.
Además de la suya, estaba negociando las renuncias de otros ministros para que no sucediera lo que hoy está pasando, que es “doloroso” que jueces y magistrados andan buscando nueva chamba.
“En las negociaciones o pláticas que yo tuve de muy alto nivel con actores políticos yo dije por favor ya en la desesperación quítenos a nosotros pero no toquen al resto del Poder judicial, si eso ayuda, si es político pues ya, los 11 y vámonos. La parte emotiva dolorosa es cuando ves al personal. Yo en enero estaré dando clases en alguna institución y mi vida va a seguir igualita, a lo mejor más divertida… es doloroso ver… todo el personal administrativo decepcionados, angustiados, tristes… eso sí te parte”
Javier Laynez Potisek. SCJN
Javier Laynez Potisek renuncia como ministro a la SCJN
El ministro Javier Laynez Potisek hizo pública su renuncia como ministro de la SCJN, hecho por el que reveló la carta con la que anuncio su salida que se hará efectiva en agosto de 2025.
En el texto dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hizo de conocimiento público su “declinación para participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025″ para el cargo de ministro de la Suprema Corte.
“En consecuencia, tal como lo exige el párrafo segundo del artículo séptimo transitorio de la Reforma citada, presento mi renuncia anticipada al periodo constitucional para el que originalmente fui designado como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
Javier Láynez Potisek