Te decimos qué es Pegasus, el programa de espionaje usado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En la administración de Enrique Peña Nieto, el Gobierno de México, adquirió el programa espía Pegasus de Israel que utilizaba inteligencia militar.

Este programa se denunció que fue utilizado para espiar periodistas, activistas y opositores políticos, algunos datos sugieren que hasta 400 personas fueron víctimas de este denominado malware.

¿Qué es Pegasus? El programa espía usado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto

En información proporcionada en la Cámara de Senadores de México, describen al software Pegasus como programa informático de espionaje, que contrariamente a la mayoría de ellos no necesita ninguna acción del usuario.

Como abrir un archivo adjunto o proporcionar datos de una cuenta.

En tanto los creadores de este software espía, NSO Group, afirman que originalmente fue diseñado para ayudar al rastreo de delincuentes y terroristas.

Además de diversas investigaciones, pero en casos como en México se ha revelado que también ha sido utilizado para vigilar a periodistas, activistas y figuras políticas de oposición.

Adicionalmente dan datos que el programa espía Pegasus ha sido utilizado para espiar a más de 500 diplomáticos, más de mil 200 funcionarios, así como de 250 defensores de derechos humanos y por lo menos 180 periodistas en 50 países, incluido México.

Recientemente toma relevancia porque señalan al ex presidente mexicano Enrique Peña Nieto de haber recibido sobornos por 25 millones de pesos de parte de empresarios de Israel para permitir su comercialización en México.

Así funciona Pegasus el programa espía utilizado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto

La forma en que opera Pegasus el programa espía utilizado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto es en especial en teléfonos de sistemas como Android, iPhone o BlackBerry y entra de forma totalmente invisible para el usuario.

Una vez instalado es capaz de acceder a todos sus datos, además de activar la cámara o el micrófono, la geolocalización y “leer” el contenido de la mensajería supuestamente encriptada como Telegram o WhatsApp.

Además de que este es capaz de entrar en el teléfono desde varias de las fallas de seguridad que presentan y puede ingresar desde aplicaciones como iMessage, WhatsApp y otros servicios de mensajería sin que se de cuenta el usuario y comience a recopilar datos.