Con el fin de que el precio de la gasolina se mantenga estable, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que se firmó la renovación del acuerdo con los empresarios del sector.

Gobierno de México informa que precio de gasolina magna debe ser de 24 pesos por litro

Gasolina estable en México: Sheinbaum anuncia acuerdo con empresarios

El 27 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con empresarios gasolineros, que fue descrito como una estrategia voluntaria para mantener estable el precio de la gasolina.

En seguimiento a dicho proyecto que tiene el fin de contener la inflación y proteger la economía familiar, la presidenta firmó el 2 de septiembre, la renovación del acuerdo con los industriales.

Así lo reveló la misma Claudia Sheinbaum por medio de un mensaje que compartió en sus redes, en el que extendió un agradecimiento a los empresarios por respaldar la estrategia para la estabilización de los combustibles.

Sin agregar mayores detalles sobre la renovación del programa, la presidenta incluyó un video en su publicación, en el que mostró parte de la reunión que celebró para prolongar el pacto de precios.

¿Precio de la gasolina se mantendrá estable? En esto consiste el acuerdo de Claudia Sheinbaum con empresarios

Si bien no se ha agregado detalles sobre la continuidad del acuerdo impulsado por Claudia Sheinbaum, se sabe que tiene como objetivo mantener el precio de la gasolina Magna en 24 pesos por litro.

Así lo refirió la misma presidenta de México al firmar por primera vez el pacto, debido a que en ese entonces resaltó que el acuerdo con los empresarios es de colaboración voluntaria entre Pemex y grupos gasolineros privados.

Sobre la operación del programa, se ha informado que Pemex ajusta el precio mayorista en terminales estratégicas, permitiendo que estaciones participantes vendan por debajo del tope acordado, sin subsidios o intervención fiscal adicional.

Es decir que los empresarios gasolineros absorben parte de los costos operativos, además de que priorizan la eficiencia logística al renunciar a márgenes especulativos en la venta de combustibles.

El acuerdo tiene una vigencia de seis meses y se revisa de forma periódica para analizar su aplicación y resultados, y aun cuando no existe obligación legal, sí cuenta con respaldo político y operativo del gobierno federal.

La meta principal es estabilizar el precio de la gasolina, contener presiones inflacionarias y con ello proteger el ingreso familiar, especialmente en regiones que tienen alta dependencia del transporte privado.

Tips para reducir el consumo de gasolina de tu auto