El gobierno de Chihuahua se convirtió en la primera entidad en México en prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas, pero la presidenta Claudia Sheinbaum no está de acuerdo.

“No estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

A través de la mañanera del 8 de octubre, Claudia Sheinbaum de 63 años de edad, rechazó rotundamente la iniciativa aprobada en Chihuahua, aprobada bajo el argumento de una “verdad biológica”.

Claudia Sheinbaum rechaza la prohibición del lenguaje inclusivo en Chihuahua

Aunque en las escuelas públicas de México ya se hacía uso del lenguaje inclusivo con ‘x’ y ‘e’ al hablar de pronombres personales, Chihuahua lo prohibió, pero la presidenta Claudia Sheinbaum no está de acuerdo.

El diputado Carlos Olson del Partido Acción Nacional (PAN) propuso la prohibición del lenguaje inclusivo en el Congreso de Chihuahua, la iniciativa fue aprobada y entró en vigor oficialmente.

Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó rotundamente estar de acuerdo con lo que Chihuahua hizo con el lenguaje inclusivo.

Se desconoce si el gobierno de México interpondrá algún recurso contra lo aprobado por el Congreso de Chihuahua sobre el lenguaje inclusivo.

Lenguaje inclusivo “discrimina” a personas con capacidades diferentes, dice el diputado Carlos Olson

Luego de que se hiciera oficial la prohibición del uso de lenguaje inclusivo en Chihuahua, Carlos Olson aseguró que los menores de edad no se deben usar de “laboratorio ideológico”.

En entrevista con Gabriela Warkentin por W Radio, Carlos Olson aseguró que el lenguaje inclusivo discrimina a menores de edad con dislexia, discapacidad visual e incluso autismo.

“Discriminando a los niños con dislexia, con discapacidad visual y sobre todo a los niños con autismo”

Carlos Olson, diputado.

Asimismo, el diputado local de Chihuahua señaló que maestros estarán de acuerdo con la prohibición que se hizo en el Estado sobre el lenguaje inclusivo, bajo el argumento de discriminación.