El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que el nuevo modelo de la credencial de elector ya es una realidad en el país, adelantando que será más segura que nunca.
De acuerdo con las autoridades electorales, el nuevo modelo cuenta con ciertos elementos que la vuelven moderna e infalsificable, lo que supone un gran avance en materia de autenticidad de datos.
Un detalle que no se puede dejar pasar de la nueva credencial de elector INE, es que contará con componentes táctiles que mejorarán la inclusión de personas con debilidad visual.

Estos son los nuevos elementos de seguridad de la credencial de elector INE
Durante la sesión del Consejo General, se dio a conocer una actualización en el formato de la credencial de elector INE, ya que se fortalecerán los elementos de seguridad que la harán infalsificable.
Se informó que el nuevo diseño de la credencial incorporará:







- Recuadros con microtexto
- Elementos ópticamente variables
- Tintas termocromáticas, termoreactivas o infrarrojas
- Diseño de alta resolución
- Fotografía digital en el reverso
- Elemento táctil para personas con debilidad visual
Estos elementos tienen el objetivo de incrementar las medidas de seguridad de la credencial electoral para, según los consejeros, hacer del INE la identificación más segura y confiable de México.
¿Aún tendrá validez mi credencial de elector? Esto pasará tras la publicación del nuevo modelo
Sí, tu credencial de elector INE aún tendrá validez aunque no sea del modelo más reciente, siempre y cuando no esté vencida.
Para saber si tu credencial aún es válida debes revisar dos cosas:
- Fecha de vigencia: Aparece al frente de la credencial Si la fecha no ha pasado, tu credencial sigue siendo válida
- Modelos desactualizados: El INE ha emitido varios modelos a lo largo de los años, pero no obliga a renovarla solo por ser un modelo antiguo
Cabe precisar que de acuerdo con el consejero Arturo Castillo, aún se discuten otros elementos que podrían anexarse a la credencial de elector, como:
- Identificación como donante de órganos
- Datos en braille
- Autoadscripción de género
- Pertenencia a un grupo indígena
