La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos dio a conocer un informe sobre la presencia del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otras organizaciones del narcotráfico en México.
En el informe publicado este 15 de mayo se indica que el CJNG ya opera en los 32 estados de México, mientras que el Cártel de Sinaloa lo hace en 31. Ambos operan en varios países del mundo.
La DEA tituló su informe como ‘Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025′ con una extensión de 80 páginas y en el que también se reveló cómo operan los principales cárteles mexicanos.
Narcotráfico: Informe de la DEA detalla dónde opera el Cártel de Sinaloa en México
El informe de la DEA dio un claro panorama de la presencia del narcotráfico en México y precisa que el Cártel de Sinaloa opera en 31 estados del país, con excepción de Jalisco.
De todo México, según el informe de la DEA, el cártel liderado por Los Mayos y Los Chapitos tiene presencia significativa en 18 estados:





Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Aguascalientes.
También opera 12 entidades más, pero con menor presencia en:
Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Colima, Guerrero y Puebla.
La agencia estadounidense señala al Cártel de Sinaloa como productor de drogas como fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana.
Narcotráfico: ¿En qué estados opera en CJNG según el informe de la DEA?
De acuerdo con el informe de la DEA, el CJNG —liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’— tiene presencia significativa en 22 entidades del país:



Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, CDMX, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
En menor medida, el CJNG también mantiene operaciones en 10 estados más:
Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
La DEA advierte que una alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial de expandir los territorios, los recursos, la potencia de fuego y el acceso a los funcionarios corruptos de estos grupos, “lo que podría resultar en una interrupción significativa del equilibrio existente de poder criminal en México”.
Además, detalló que tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG tienen presencia en 40 países del mundo.
Narcotráfico: Cártel del Golfo y Cártel del Noreste operan en CDMX
¿Y cuáles de los principales cárteles operan en la Ciudad de México (CDMX)? Según la DEA, además del CJNG y el Cártel de Sinaloa, también lo hacen el Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste.
La DEA señala que a partir del 2025 el Cártel del Golfo dejó de ser un cártel unificado y actualmente opera en múltiples facciones, entre quienes destacan ‘Los Metros’ y ‘Los Escorpiones’.
El informe indica que tienen presencia significativa en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y CDMX.
Mientras que al Cártel del Noreste, la DEA lo describe como “una amplia red de células compartimentadas responsables de las operaciones de tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana”.
El Cártel del Noreste cuenta presencia significativa en Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y CDMX.