La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentó un proyecto que buscaría extender la emergencia zoosanitaria por gusano barrenador en México para combatirlo.
Fue en noviembre de 2024 cuando se detectó un primer caso de gusano barrenador en México después de erradicarlo, plaga que también ha afectado a humanos.
Al momento y acorde con datos de Sader, en México se estiman 72 casos de miasis por gusano barrenador en humanos así como al menos 9 mil 767 animales afectados.

Sader busca extender emergencia zoosanitaria por gusano barrenador a todo México
Este jueves 6 de noviembre, Sader presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un anteproyecto de acuerdo para extender la emergencia por gusano barrenador a todo México.
Aunque de momento no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este anteproyecto pretende ampliar el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) para ampliar las acciones.
Y apunta que los dueños de animales propensos adquieran un Certificado de Movilización emitido por Senasica, esto en el caso de que trasladen entre estados principalmente de la regiones sur y sureste de México.
Las medidas también aplicarán aves y animales domésticos como perros y gatos, aunado a que deberán pasar por una inspección para descartar heridas, aunado a realizar un baño insecticida.
Esto con el fin no sólo de prevenir, también de erradicar la plaga de gusano barrenador y así detener el impacto económico en México que afecta principalmente al sector ganadero.



