Para sorpresa de tal vez muchos, México no es campeón en piratería, pero sí figura en el top 10 de los países que más comercian con mercancía apócrifa de todo el mundo.

Así se asegura en un estudio que llevó a cabo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre las economías que más manufacturan productos falsificados.

Entonces, si México no es campeón en piratería ¿cuál es el lugar que ocupa en el top 10 de los países que más comercian con productos apócrifos? Te contamos los detalles de la lista.

Piratería

México aparece en el top 10 de países que más comercian piratería

En el estudio “Mapa de Comercio Global en productos falsificados 2025: Tendencias globales y retos de cumplimiento” de la OCDE, México apareció en el top 10 de países que más comercian piratería.

Si bien México no es campeón del rubro, el informe publicado por el organismo internacional establece que el país aparece en el puesto número 9 del listado, como se puede aprecia en el ranking completo:

  1. China
  2. Turquía
  3. Hong Kong
  4. Filipinas
  5. Emiratos Árabes Unidos
  6. Colombia
  7. Vietnam
  8. Tailandia
  9. México
  10. Singapur

Al abundar en los detalles sobre las actividades comercial ilegales que se realizan en México, la OCDE detalló que el país aparece como uno de los que más piratea distintos productos como los siguientes:

  • Número 7 en productos textiles
  • Número 14 en calzado
  • Número 23 en cosméticos
  • Número 12 en electrónicos

En lo que corresponde a la lista de países que más consumen y compran productos piratas, México tampoco aparece en el top 10, pero no está tan lejos de las naciones que integran esa lista:

  1. Estados Unidos
  2. Alemania
  3. Bélgica
  4. Austria
  5. Bulgaria
  6. Holanda
  7. Italia
  8. Irlanda
  9. Dinamarca
  10. España

Mercado de la piratería genera ganancias millonarias a nivel mundial

El estudio de la OCDE sobre la piratería en el mundo, refiere que la manufactura y comercialización de productos apócrifos, es la fuente de un mercado millonario a nivel global.

Al respecto, el organismo apuntó en su estudio que en todo el mundo, el comercio de mercancía pirata alcanzó los 467 mil millones de dólares, es decir cerca de 9.14 billones de pesos mexicanos.

De la misma forma, el informe señala que los productos que se colocan en la cabeza de la lista de mercancía más falsificada que se incauta con mayor frecuencia, son el de ropa y calzado.

Lo anterior debido a que se ha detectado que las prendas de vestir acapararon el 21.6% del total de bienes piratas que han sido incautados, mientras que el calzado representó el 21.4%.

Empresarios rechazan reducción de la jornada laboral en México