Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un nuevo arancel a camiones, el gobierno de México estaría analizando presentar una queja formal.

Por medio de su red social, Truth Social, el presidente Donald Trump compartió un breve mensaje en el que informó que en las siguientes semanas comenzará a aplicarse un nuevo arancel a camiones.

Por las afectaciones económicas que podrían derivar de la nueva cuota de importación, el gobierno de México estaría estudiando la posibilidad de presentar una queja formal contra Estados Unidos.

Productos del T-MEC quedarían exentos del arancel del 30 %, pero persiste incertidumbre por esta razón

México estudiaría queja formal contra Estados Unidos por nuevo arancel a camiones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el inicio del cobro de un nuevo arancel a camiones que ingresen al país y no hayan sido producidos en dicho territorio.

Al respecto, Donald Trump apuntó que será a partir del próximo 1 de noviembre cuando se arranque con el cobro de las cuotas arancelarias que detalló, serán del 25%.

En ese contexto y ante el grave riesgo de afectaciones a la economía nacional, se reporta que el gobierno de México estaría estudiando presentar un queja formal en el marco del T-MEC.

De acuerdo con lo informado por el periodista Eduardo Ruiz-Healy, ante el nuevo arancel a camiones medianos y pesados, el gobierno federal ya evalúa recurrir a una queja formal.

No obstante, hasta el cierre de esta publicación ninguna autoridad o funcionario cercano al tema, ha emitido pronunciamiento alguno, por lo que se desconoce si se está preparando dicho recurso.

Nuevo arancel a camiones afectaría duramente economía de México

Dado que más del 80% de los camiones pesados que México exporta tienen como destino Estados Unidos, el nuevo arancel a camiones golpearía de lleno la economía nacional.

Lo anterior debido a que el inicio de la cuota arancelaria provocaría el encarecimiento de los vehículos nacionales y con ello se reduciría su competitividad ante los fabricantes de Estados Unidos.

De esa manera, el encarecimiento de las unidades generaría una presión adicional en las cadenas de suministro que incluyen autopartes, ensambladoras, transportistas y distribuidores.

Empresas como Freightliner Kenworth y Stellantis enfrentan riesgo de cancelación de pedidos, ajustes logísticos y presión laboral debido a la alteración de proyecciones de producción y exportación.

La industria mexicana de autopartes también se vería afectada, pues proveedores tier uno y dos, dependen del flujo constante hacia Estados Unidos que se amenazado con el nuevo arancel a camiones.

Por ello, representantes del sector prevén efectos inflacionarios tanto en México como en Estados Unidos, ya que los precios finales pasarían por un incremento generalizado.

Aranceles de Donald Trump son ilegales, según tribunal de Estados Unidos.