El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, denunció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permite impunidad en juicios fraudulentos, por lo que buscará revertir esta jurisprudencia.

La denuncia de Martí Batres se dio hoy viernes 29 de julio a través de sus redes sociales, donde expresó que los ministros de la SCJN se despidieron de sus funciones exhibiendo cuáles son fueron sus verdaderas prioridades, ya que una jurisprudencia actual impide la revisión de juicios fraudulentos.

Cabe recordar que tras las elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF), llevadas a cabo en junio de 2025, el próximo 1 de septiembre habrá una renovación de los integrantes de la SCJN, que actualmente está compuesta por 11 ministros y pasará a tener solo 9.

Última sesión del Pleno de la SCJN

Martí Batres; ISSSTE pedirá interrupción de impunidad en juicios fraudulentos que permiten saqueo de instituciones

Hoy 29 de agosto, el director general del ISSSTE, Martí Batres, informó que pedirá la interrupción de la impunidad en juicios fraudulentos, ya que una jurisprudencia actual impide la revisión en este tipo de casos.

El funcionario explicó que esta medida fue publicada el 8 de agosto de 2025 en el Semanario Judicial de la Federación, donde se establece que los juicios fraudulentos no serán revisables.

Dado lo anterior, Martí Batres anunció que desde el ISSSTE solicitará la interrupción de esta jurisprudencia, la cual señaló como éticamente inadmisible y jurídicamente inconvencional, así como contraria a un Estado Constitucional de Derecho.

Es un medio para proteger medidas de saqueo a instituciones públicas como la nuestra”, puntualizó el director del ISSSTE.

¿Quienes integrarán la nueva SCJN tras las elecciones judiciales?

En el marco de la denuncia del director del ISSSTE en contra de la SCJN, cabe señalar que el próximo 1 de septiembre serán renovados todos los integrantes del máximo tribunal de justicia en México.

De acuerdo con los votos obtenidos en las elecciones judiciales, quienes integrarán la nueva Suprema Corte son:

  • Hugo Aguilar Ortiz (presidente de la SCJN)
  • Lenia Batres Guadarrama
  • Yasmín Esquivel Mossa
  • Loreta Ortíz Ahlf
  • María Estela Ríos González
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía
  • Irving Espinoza Betanzo
  • Aristides Rodrigo Guerrero García
  • Sara Irene Herrerías Huerta