La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó su conferencia mañanera de hoy martes 13 de mayo de 2025 en vivo desde Palacio Nacional. Te contamos los temas importantes.
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, aseguró que se avanza en reposición de contratos tras el caso Birmex.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, informó sobre la situación actual de la plaga del gusano barrenador tras la suspensión de las importaciones de ganado en Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum indicó que investigará si en realidad hubo un incremento en casos de desaparición de jóvenes por reclutamiento forzado en México.
La presidenta pidió a la Guardia Nacional investigar el robo del equipo del grupo Los Ángeles Azules en la carretera México-Puebla.




Para finalizar la conferencia, Claudia Sheinbaum aclaró que la gobernadora Marina del Pilar Ávila no tiene cuentas bancarias en el extranjero tras un supuesto congelamiento de sus cuentas en Estados Unidos.
La Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum se realiza desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.
Mañanera: Claudia Sheinbaum aclara que gobernadora Marina del Pilar Ávila no tiene cuentas bancarias en el extranjero
Sobre el retiro de visas a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y a su esposo, Claudia Sheinbaum indica que la Embajada de Estados Unidos en México explicó que se debió a “un asunto privado y personal”, pero que no tiene mayor información al respecto.
“Que era un asunto privado, un asunto personal, así lo informó la embajada de Estados Unidos en México y no hemos recibido mayor información”
Claudia Sheinbaum
Respecto a un supuesto congelamiento de cuentas de la gobernadora y su esposo, Sheinbaum aclara que Marina del Pilar Ávila le confirmó que no tiene cuentas bancarias en el extranjero.
“Si quiero aclarar que ayer algunos medios difundieron que había un congelamiento de cuentas. Hablamos con la gobernadora y nos dijo que no tiene cuentas en el extranjero”
Claudia Sheinbaum
Mañanera: Claudia Sheinbaum pide a Profeco revisar cobro de fianza de 200 pesos de Telcel a usuarios
Respecto al cobro anual de una fianza de 200 pesos a usuarios con planes de telefonía por parte de la compañía Telcel, Claudia Sheinbaum pide al titular de la Profeco, Iván Escalante, atender esta situación.



“Vemos con Profeco, le comentamos a Iván Escalante para que pueda ver este tema”
Claudia Sheinbaum
Mañanera: Claudia Sheinbaum niega compra de medicamentos a sobre precio en sexenio de AMLO
Claudia Sheinbaum asegura que el gobierno federal no tiene pruebas de que se compraron medicamentos que nunca llegaron a las farmacias de hospitales públicos.
Además sostiene que no tiene reportes de compra de medicamentos a sobre precio en el gobierno del ex presidente AMLO.
“Nosotros no tenemos nada que ocultar, nosotros no somos del pasado, de corrupción de aquellas épocas, en donde se compraban medicamentos para el cáncer, uno muy sonado en Veracruz, que tenía agua en vez de medicamento. Nosotros no somos eso y hay transparencia”, refiere la presidenta.
“(En México) había un esquema de monopolización de la compra y la distribución de medicamentos en unas cuantas manos, algunos tienen hoy canales de televisión, viejos políticos, que tenían el monopolio de la compra y la distribución (...) de una base de medicamentos que estaban en el Seguro Popular, esas comparas de medicamentos fueron a mucho mayor precio de las que se hicieron posteriormente”
Claudia Sheinbaum
Mañanera: Claudia Sheinbaum pide investigar robo a Los Ángeles Azules en la carretera Puebla-México
Claudia Sheinbaum informa que la Guardia Nacional se podrá en contacto con los Ángeles Azules para saber cómo fue el robo de su equipo en la carretera Puebla-México.
También instruye a que la Guardia Nacional pueda colaborar con la Fiscalía de Puebla para dar con los responsables.
Mañanera: Claudia Sheinbaum investigará si hay incremento de desaparición de jóvenes por reclutamiento forzado en México
Sobre el comunicado de la Universidad de Guadalajara de un presunto incremento de desapariciones de jóvenes, Claudia Sheinbaum dijo que pidió al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, “que se pusiera en contacto con el fiscal (de Jalisco) y con la Comisión de la Universidad” para saber “si en efecto hubo un aumento del número de personas desaparecidas y trabajar conjuntamente con esta comisión para poder prevenir en caso de que siga este proceso de reclutamiento de jóvenes y desarrollar todos los esquemas necesarios para atender a los jóvenes de Jalisco”.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: ISSSTE e IMSS destacan acciones para reducir filas y tiempos de espera
El director del ISSSTE, Martí Batres, refiere que ya se ha logrado reducir filas y tiempos de espera en el ISSSTE.
Batres señala que ya existen mecanismos para solicitar electrónicamente las citas médicas.
Por su parte, Zoé Robledo, titular del IMSS, informa que en la página http://imss.gob.mx/imssdigital los derechohabientes pueden programar sus citas médicas.
Mañanera: Claudia Sheinbaum asegura que Mega Farmacia de AMLO sigue operando
Claudia Sheinbaum confirma que la ‘Mega Farmacia’ de Huehuetoca, Estado de México, sigue operando como centro de almacenamiento y distribución de medicamentos en el país.
“Sí funciona el centro de almacenamiento de Huehuetoca, que además tiene esta característica de poder enviar cuando se requiere un medicamento”
Claudia Sheinbaum
Además, en conjunto, la presidenta informa que también se están utilizando almacenes regionales que reciben medicamentos de la Mega Farmacia.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Secretaría de Agricultura da informe sobre situación del gusano barrenador
El titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, informa sobre la situación actual de la plaga del gusano barrenador tras la suspensión de las importaciones de ganado en Estados Unidos.
Julio Berdegué informa que se ha solicitado a Estados Unidos, durante meses y sin recibir respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México en el estado de Chiapas.
Algunas de las acciones que el gobierno de México ha adoptado ante la presencia del gusano barrenador son:
- Desde junio de 2023, el ex presidente AMLO dispuso que se reforzaran las medidas de inspección en aeropuertos y aduanas
- En mayo de 2024 se activó una campaña de capacitación para médicos veterinarios
- En junio de 2024, se activó el Dispositivo Nacional de Emergencia, para realizar controles
- En octubre de 2024, ya en el Gobierno de Claudia Sheinbaum se tomaron diversas acciones que hasta el día de hoy continúan
- Continúa la dispersión de moscas estériles para atacar al gusano barrenador y evitar su reproducción
- Se han atendidos, en horas y máximo días, todas las solicitudes de la secretaría de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos
El 12 de mayo se tomó un acuerdo con todas y todos los gobernadores de los estados exportadores de ganado:
- Reforzar el control de la movilización del ganado
- Se realizará un barrido desde el Gofo de México hasta el Pacífico, visitándonoslo el 100% de los ranchos para inspeccionarlos
Mañanera de Claudia Sheinbaum: IMSS Bienestar revela estructura para garantizar salud desde el territorio
El titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, presenta la estructura para garantizar el derecho a la salud desde el territorio:
- Proceso de conformación de los equipos regionales
- División del territorio en 212 regiones de conducción médica
- Selección de perfiles con base en experiencia, capacidad y, sobretodo, trabajo en territorio
- Capacitación en gestión y supervisión clínica
- Metas para 2025:
- 50 millones de consultas generales
- 5 millones de consultas de especialidad
- 1 millón de cirugías
Mañanera de Claudia Sheinbaum: ISSSTE anuncia estrategia de ‘Trato Digno’
Martí Batres, director del ISSSTE, presenta la Estrategia de Trato Digno para mejorar el trato a los derechohabientes del ISSSTE.
Destaca que el objetivo general es impulsar el bienestar de la derechohabiencia a través de la cultura del trato digno, empático y humanizado.
Las acciones de esta estrategia de trato digno incluyen:
- Creacionistas de la Comisión Nacional de Trato Digno
- Elaboración del protocolo de Trato Digno al derechohabiente, para su uso en todos los centros de servicios del ISSSTE
- Talleres de Humanización dirigidos al personal médico, de enfermería, paramédico, trabajo social, farmacéutico, administrativo de ventanillas, policías y Representaciones Regionales
- Instalación de Módulos de Atención al Derechohabiente en todas las unidades de salud
- Disposición de personal que reciba a la entrada de las unidades médicas al derechohabiente
- Integración de equipo de respuesta rápida a quejas y peticiones, para saltar barreras burocráticas. Atención inmediata a quejas planteadas en redes sociales7. Disminución de filas en las clínicas de primer nivel
- Supervisión constante en las áreas de urgencia para disminuir los tiempos de espera
- Evaluación periódica de la percepción de la derechohabiencia
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Estos son los resultados de la Semana Nacional de Vacunación 2025
Ramiro López, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, presenta los resultados de la Semana Nacional de Vacunación 2025.
- Se aplicaron más de 2 millones 600 mil dosis en todo el país
- Se alcanzó el 142% de la meta de vacunación programada
- Se instalaron miles de puntos de vacunación en escuelas, clínicas, parques y plazas en todo el país
- La vacunación continuará todo el año
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Eduardo Clark asegura que se avanza en reposición de contratos por caso Birmex
Eduardo Clark refiere que las autoridades de Salud avanzan en la reposición de contratos tras lo sucedido con el caso Birmex.
Detalla que se ha mantenido la entrega de medicamentos en el sector.
“Estamos avanzando en la reposición de los contratos, en la generación de nuevas órdenes de suministro que ya pueden iniciar el día de hoy, también se ha mantenido la entrega de medicamentos en el sector, inclusive en este proceso de cambio de proveedores”
Eduardo Clark
Agrega que todos los días se continúa dando monitoreo para asegurar que los proveedores sigan entregando y acelerar los procesos para pedir los medicamentos que aún faltan.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Eduardo Clark presenta avances en compra de medicamentos
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informa sobre el avance en la compra de medicamentos y asignación de nuevos contratos.
- 1,139 medicamentos e insumos para salud de fuente única y patente
- No fueron afectados por la nulidad de licitación que hubo
- Ya se cuentan con contratos formalizados y están siendo rutinariamente solicitados y entregados
- Ahorro de 27 mil mdp con respecto a precios de referencia y 597 millones de piezas
- 954 medicamentos e insumos donde se obtuvieron las mejores propuestas de licitación
- El 12 de mayo se concretó la asignación de contratos en los casos donde ya se tenían los mejores costos y proveedores cumplidos
- Ya se puede iniciar a solicitarse insumos
- Ahorro de 11.6 mil mdp con respecto a precios de referencia y 2.2 millones de piezas
- 837 medicamentos e insumos que se irán a subasta inversa para conseguir los mejores precios y proveedores
- En los casos donde se adjudico a sobreprecios y/o los proveedores no han cumplido entregas en tiempo y forma se realizará un proceso de subasta inversa para asignar los nuevos contratos
- Se contempla completaron las asignaciones finales el 26 de mayo
- Se realizaron compras emergentes para los 175 insumos más urgentes de este grupo que incluye 21 oncológicos
- Se solicitaron 85 millones de piezas de medicamentos con entrega inmediata y se realizaron subastas inversas con ahorros de 1,061 mdp para 4 meses de abasto
El avance en la entrega de medicamentos en el sector salud:
- Enero: 51 millones de piezas
- Febrero: 67 millones de piezas
- Marzo: 168 millones de piezas
- Abril: 159 millones de piezas
- Corte al 8 de mayo: 38 millones de piezas
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Secretaría de Salud informa sobre protocolo para detección de cáncer infantil
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, presenta el Protocolo Nacional de Atención Médica para el Diagnóstico Temprano de Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes.
Señala que este tipo de cáncer tiene una sobre vida de 52% y se pretende llegar a una sobre vida de 70%, lo que requiere aumentar la capacidad diagnóstica en los médicos de primer contacto.
Da a conocer algunos de los signos y síntomas comunes, entre las que se encuentran:
- Sudoración excesiva y nocturna
- Pérdida de peso
- cansancio
- Pupila blanda y desviación de ojo
- Puntos rojos sin explicación
- Chocar al caminar
- Sangrado por la nariz o encías
- Palidez
Señala que uno o más signos y síntomas que duren 15 días o más, pueden ser un dato de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes.
Indica que en caso de sospecha de cáncer infantil, se deben realizar los estudios y valoraciones por especialistas.
¿Qué temas podría tratar Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo de hoy?
Hoy martes 13 de mayo de 2025, Claudia Sheinbaum podría retomar varios temas importantes como la entrega de integrantes de la familia del Chapo Guzmán a Estados Unidos.
Por otra parte, la presidenta de México mencionará la firma de la renovación del PACIC, que impedirá que suba el precio de la canasta básica.
Claudia Sheinbaum también podría mencionar que la revisión del T-MEC se realizará en 2025, tal como confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Es posible que la presidenta se pronuncie por la vinculación a proceso contra Los Alegres del Barranco por apología del delito.
Asimismo, Claudia Sheinbaum mencionaría que el control del Parque Bicentenario será tomado por la Secretaría de Cultura tras el incidente en el Axe Ceremonia 2025.